Cambiemos propone la reducción progresiva del uso de plaguicidas en los jardines de Murcia

Cambiemos Murcia ha presentado una moción al Pleno de mañana por la que propone la elaboración de un plan para sustituir de forma progresiva el uso de plaguicidas en los parques y jardines municipales por productos autorizados en la agricultura ecológica y otros inocuos para la salud y el medio ambiente.

La formación municipalista también ha pedido que se garantice la no utilización de herbicidas que contengan el principio activo glisofato, incluido por la Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer (IARC) como sustancia probablemente cancerígena para los seres humanos.

El concejal que defenderá la moción, Sergio Ramos, ha recordado que existe legislación en el ámbito nacional y comunitario que contempla una estrategia para el uso sostenible de plaguicidas mediante la reducción de sus riesgos y plantea la utilización de métodos que no sean químicos.

En el caso de Murcia, el pliego de condiciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento de jardines contiene indicaciones genéricas para disminuir el uso de plaguicidas y evitar su afección a fuentes y zonas con agua, así como su aplicación nocturna, aunque esto último se incumple en la aplicación de herbicidas.

La iniciativa de Cambiemos Murcia solicita, asimismo, que el Ayuntamiento informe a los grupos municipales de los tratamientos fitosanitarios efectuados con una periodicidad trimestral y las zonas tratadas, los productos utilizados, las fechas y los horarios.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales