El "crimen de la catana" supuso un cambio en la crónica negra de la prensa regional murciana, según una tesis doctoral

El "crimen de la catana", cometido en el año 2000 por un menor que acabó con la vida de sus padres y de su hermana, constituyó un punto de inflexión en el tratamiento de los crímenes en la prensa regional, según se recoge en una tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia por María Demelza Molina Vicente.

Las conclusiones de este trabajo de investigación, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, señalan que a partir de ese momento se creó un nuevo enfoque de la información de asesinatos "y supuso el nacimiento de un paradigma informativo".

Para la realización de esta tesis doctoral, su autora analizó las informaciones sobre crímenes publicadas por los periódicos La Opinión y La Verdad entre los años 1990 y 2014, periodo en el que se registraron 364 asesinatos.

Las conclusiones del estudio afirman que "en Murcia, la crónica negra ha ido creciendo y ganando importancia, crecimiento que no se ha correspondido con los aumentos y descensos de la criminalidad durante 25 años".

"Es decir añaden-, la imagen que la prensa ha difundido de la radiografía que ha hecho el Ministerio del Interior sobre la criminalidad en Murcia difiere en el sentido de que no hay una relación causa-efecto entre los aumentos y descensos de los asesinatos y el número de piezas difundidas al respecto".

La tesis doctoral fue dirigida por la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona María Corominas Piulats y la profesora de la Universidad de Murcia Marta María Roel Vecino.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""