El jardín de la Seda dispondrá de una mejor y más eficiente iluminación

Las nuevas luminarias permitirán una disminución de un 63% del consumo energético, un ahorro económico de 8.000 euros anuales y una reducción de 22 toneladas anuales de emisiones de CO2

La Junta de Gobierno ha aprobado el pliego de condiciones para contratar las obras de renovación del alumbrado público del Jardín de la Seda

Las obras consistirán en la sustitución de la instalación de alumbrado existente, constituido por 61 columnas metálicas de 3 metros de altura y luminaria tipo globo, altamente contaminante y ocho proyectores en el auditorio y once en la pérgola con alto consumo energético.

La Concejalía de Fomento instalará columnas de fibra de vidrio, resistentes a la corrosión, con luminaria tipo LED, equipada con sistema de eficiencia energética, que permite reducir el consumo de energía hasta en un 50% en los momentos de baja ocupación.

Para la iluminación del auditorio, se instalarán 12 proyectores LED de bajo consumo mientras que en la estructura de la pérgola se integrarán 12 barras LED.

La potencia instalada será de 6.140 W., lo que supone una reducción frente a la actual superior al 63%.

El ahorro económico será de 8.000 euros y la reducción en emisiones de CO2 a la atmósfera será de 22 toneladas anuales.

Esta actuación, que forma parte de las acciones integradas en el Mapa Lumínico, se adecua a las premisas de optimización de las instalaciones de alumbrado público y de lucha contra la contaminación lumínica de la Concejalía de Fomento y cumple con los compromisos asumidos por el Ayuntamiento para frenar el cambio climático.

En estos trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses, se invertirán 97.200 euros.

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""