Entra en funcionamiento la primera Oficina del Grafiti de España, situada en la Plaza de los Apóstoles

La nueva brigada antigrafiti comienza hoy su trabajo de limpieza de pintadas en fachadas y bienes públicos

Murcia ya es pionera en España en contar con una Oficina Municipal del Grafiti cuyo objetivo es luchar contra las pintadas y potenciar esta expresión artística en lugares específicamente destinados para ello.

La Oficina del Grafiti, que hoy abre sus puertas, está situada en la Plaza de los Apóstoles y centralizará todo el conjunto de actuaciones, demandas y eventos relacionados con el grafiti a la vez que coordinará la actividad de los distintos servicios municipales implicados como Cultura, Limpieza Viaria, Policía...

Este nuevo servicio tendrá un horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, y de 16 a 20 horas, los lunes, y recogerá y coordinará lo relacionado con la limpieza, promoción, concienciación ciudadana, atención de quejas, sugerencias y solicitudes relativas al grafiti.

Igualmente, contribuirá a la agilización, eficacia y actualización de los procedimientos de reparación del daño y sancionadores, respecto de actividades ilícitas o constitutivas de infracción.

Así, también se encargará de atender y dar curso a todo tipo de denuncias sobre pintadas vandálicas, en estrecha coordinación con el Servicio Municipal de Sanciones y la Policía Local.

Por otro lado, desde la Oficina del Grafiti se propondrán a los artistas grafiteros lugares específicos para que desarrollen su creatividad, estableciendo una base de paredes y muros libres en el casco urbano y pedanías para que puedan allí realizar sus grafitis.

Las primeras zonas elegidas para que los grafiteros plasmen sus diseños son paredes del Espacio Joven de El Palmar, antiguas cocheras de Latbus y escenario de Cobatillas.

 

Además, tendrá presencia en redes sociales con el Twitter @MurciaGrafiti y con el Facebook OficinaGrafitiMurcia. También se ha puesto en funcionamiento el número de teléfono 968.218528 donde los murcianos podrán consultar cualquier duda y exponer sugerencias sobre el grafiti.

Igualmente se creará una página web en la que, además de ofrecer información actualizada de la Oficina, se publicará el coste de cualquier actuación de limpieza y se elaborará un mapa de agresiones para la determinación de áreas de vandalismo, con el fin de concienciar de la inversión que realiza el Ayuntamiento en eliminar estas pintadas.

También hoy se ha puesto en marcha la brigada municipal de limpieza encargada de reparar y limpiar las fachadas y bienes públicos afectadas por pintadas y que desarrollarán su labor, en horario de mañana y tarde, en vehículos diseñados con el nuevo logotipo de la oficina para que sea fácilmente identificable.

El concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha explicado que "desde el Equipo de Gobierno estamos poniendo todo nuestro empeño en eliminar las pintadas de los espacios comunes a la vez que vamos a impulsar el grafiti como expresión artística. Decimos sí a los grafitis artísticos y adecuados y sí a la colaboración entre grafiteros y propietarios de inmuebles y locales. Decimos no a los actos vandálicos y a las pintadas que afean nuestra ciudad".

"Así, los grafiteros y personas representativas de esta expresión artística tendrán plena participación en la Oficina Municipal del Grafiti ya que queremos garantizar que las medidas incluidas en este plan incorporan sus sugerencia y opiniones", ha indicado Ortiz,

Ortiz ha realizado estas declaraciones en la presentación de la nueva brigada antigrafiti realizada en la Plaza de las Agustinas donde se encuentra un edificio cuyos bajos cuentan con un grafiti artístico algo que, según el concejal "evita que se realicen pintadas inapropiadas ya que lo mejor contra un grafiti es un buen grafiti".

 

 

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas