La Universidad de Murcia patenta un procedimiento para reducir costes en la aplicación de nanopartículas magnéticas

La Universidad de Murcia ha patentado un nuevo procedimiento que evita tener que recubrir las nanopartículas magnéticas antes de ser utilizadas en sus diferentes aplicaciones, posibilitando así la obtención de este tipo de compuestos a un coste sensiblemente menor.

Hasta la fecha, el empleo de nanopartículas magnéticas en sus múltiples aplicaciones requería que éstas fueran previamente recubiertas, con un caparazón de sílice o de otros materiales, para evitar su oxidación y pérdida de magnetismo al entrar en contacto con el material al que son incorporadas.

Además, estos recubrimientos implicaban un mayor consumo de material, con el correspondiente incremento de costes, así como aumentar considerablemente el tamaño de la partícula, lo cual va en detrimento de una mejor aplicabilidad a escala nanométrica.

El procedimiento patentado por la Universidad de Murcia evita precisamente tener que recubrir las nanopartículas, lo que reduce el número de etapas necesarias para su producción y simplifica enormemente el proceso de obtención, además de conseguir ahorrar materias primas y, por consiguiente, reducir el coste total de las mismas.

En los procedimientos tradicionales, los recubrimientos son igualmente utilizados para incorporar las moléculas que llevarán a cabo la función específica prevista para la nanopartícula, como, por ejemplo, un fármaco que vaya a ser introducido al cuerpo humano para el tratamiento de una enfermedad.

Sin embargo, la patente de la Universidad de Murcia ha conseguido que estas moléculas se puedan fijar directamente sobre la superficie de la nanopartícula, sin necesidad de recubrimiento y manteniendo ésta sus propiedades funcionales.

La patente está desarrollada por el equipo de investigación que lidera el profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A Francisco García Carmona.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""