José Ignacio Gras: "El cambio político real en Murcia está empezando en las juntas municipales"

El portavoz del Grupo Socialista destaca que el nuevo escenario supone una entrega de llaves y apertura de cajones a través del diálogo y el acuerdo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ignacio Gras, ha manifestado que la nueva situación que se presenta en la composición de las juntas municipales "refleja un cambio real en las pedanías y en los barrios de Murcia, un cambio que tienen que empezar a percibir los vecinos y vecinas".

A juicio de Gras, "el verdadero cambio es que más de la mitad de las pedanías y barrios van a ser gestionados por equipos de personas de diferentes grupos políticos unidos por objetivos comunes, que no son otros que los de la participación y una manera distinta de gobernar".

El PSOE ocupa la presidencia de 23 juntas municipales, y los vocales socialistas van a participar en los equipos de gobierno de las pedanías y barrios en los que el alcalde pedáneo es de Ciudadanos. "Al margen de que esta circunstancia sea más o menos importante, lo que de verdad refleja esta nueva situación es un cambio real en la política municipal, una entrega de llaves y la apertura de los cajones", indica el portavoz socialista.

"Este cambio tiene dos consecuencias: por una parte, que el acuerdo y el diálogo van a ser fundamentales para conseguir los objetivos propuestos, y por otra, que el color PTE va a ser una realidad: la participación, la transparencia y la eficiencia".

José Ignacio Gras quiere agradecer en nombre del Grupo Municipal Socialista la generosidad, la entrega y el esfuerzo que han realizado todos y cada uno de los vocales de los diferentes partidos políticos para alcanzar acuerdos con el objetivo de formar equipos de gobierno. "Las personas que ocupan las vocalías de las juntas han hecho un gran esfuerzo en dialogar y alcanzar acuerdos por encima de los intereses personales, pensando en el servicio a los ciudadanos, a sus barrios y pedanías", ha concluido.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo