Ahora Murcia denuncia que perjudican a varias familias de la arboleja para construir una urbanización

Instalan dos torres de gran capacidad eléctrica en la puerta de una vivienda

"Un funcionario del Ayuntamiento me dijo que lo que yo debía hacer era meterme en el pozo donde iba a ir una de las torres y así no echaban el hormigón", cuenta un vecino

AHORA MURCIA denuncia que la construcción de una urbanización en La Albatalía1 está perjudicando gravemente a varias familias, debido a la instalación de dos torres de gran capacidad eléctrica en la misma puerta de una vivienda. Además de la grave amenaza para la salud y de las molestias para estas familias, los peatones también se ven afectados por la infraestructura. Ante esta situación, la formación municipal ha solicitado los expedientes correspondientes a las concejalías de Urbanismo y de Fomento, además de la documentación de la Dirección General de Carreteras que posee el Ayuntamiento sobre este proyecto, ya que también se ha construido una rotonda que está fuera del PGOU.

La concejala de Ahora Murcia Angeles Micol señala que la inmobiliaria constructora ha modificado el Plan Especial, eliminando parte de una zona verde e instalando las torres eléctricas. "En lugar de poner las enormes torres en su urbanización, como están obligados, las han sacado fuera del Plan a las viviendas que hay en La Arboleja2 desde hace más de 30 años". Por todo ello, Ahora Murcia va a pedir explicaciones al Consistorio sobre cómo es posible que a un Plan ya aprobado se le hayan realizado modificaciones en las zonas verdes y los viales.

Micol recuerda que estas torres de media tensión "incumplen las instrucciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de que la distancia mínima respecto a las viviendas debe ser de 20 metros: en este caso, hay menos de diez al dormitorio. Las torres deberían estar en la urbanización o soterradas, pero no afectando a vecinos que llevan allí más de 30 años".

Jesús Martínez Sarabia, que reside desde hace 35 años en la vivienda en cuya puerta han puesto la infraestructura eléctrica, recuerda que desde que empezaron a ver que había cambios en el Plan Especial, en 2012, han presentado alegaciones y recursos a Iberdrola, el Ayuntamiento y la Consejería de Industria. "Y nunca nos han querido recibir el Ayuntamiento ni la Junta de Compensación", se lamenta.

El vecino señala que en diciembre de 2013, cuando empezaron las obras para instalar las dos torres, el funcionario de Ingeniería Industrial del Ayuntamiento le "juró y perjuró que no me preocupara, que era verdad que no iban ahí y que las quitarían enseguida". En cualquier caso, este mismo funcionario le recomendó que lo que debía hacer era meterse en el pozo donde iba a ir una de las torres "y así no echaban el hormigón".

Martínez Sarabia explica que su mujer y él padecen graves problemas de salud (65% y 67% de incapacidad, debido a depresión, cafaleas…) causados por la línea eléctrica que pasa junto a su casa desde hace 35 años, por lo que se encuentran horrorizados ante la posibilidad de que pongan en funcionamiento las torres: "Sería más del doble de radiaciones de las que ya sufrimos, y las de ahora ya nos martirizan...".

1 y 2: las viviendas afectadas por las torres eléctricas se encuentran en La Arboleja, mientras que la urbanización pertenece a La Albatalía. Les separa una calle (se trata de la zona del final del Malecón).

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas