La Junta de Gobierno aprueba 400.000 euros para proyectos de cooperación al desarrollo y de sensibilización

Los proyectos deben tratar sobre áreas: educativa, sanitaria, productiva, seguridad alimentaria, empoderamiento de la mujer, gobernabilidad e infraestructuras y medio ambiente

El Ayuntamiento de Murcia ha dado luz verde a la convocatoria de 2015 para proyectos de cooperación al desarrollo y de sensibilización en la población murciana, con un importe de 400.000 euros

La convocatoria tiene dos objetivos, uno de ellos, subvencionar proyectos que se dirijan a la mejora de la calidad de vida, prioritariamente de aquellos países recogidos en el Plan Director 2013-2016 de la Cooperación española, y el segundo, subvencionar proyectos de sensibilización.

Los países definidos en el citado Plan Director son: 12 en América Latina y el Caribe (Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana); 4 en el Norte de África y Oriente Próximo: Mauritania, Marruecos, Población Saharaui y Territorios Palestinos; 3 en África Subsahariana Occidental: Mali, Níger y Senegal; 3 en África Central, Oriental y Austral: Etiopia, Guinea Ecuatorial y Mozambique; 1 en Asia: Filipinas.

Las áreas de las que, prioritariamente, deben tratar los proyectos, serán: educativa, sanitaria, productiva, seguridad alimentaria, empoderamiento de la mujer, gobernabilidad e infraestructuras y medio ambiente. Asimismo se valorarán aquellos aspectos que contribuyan a promocionar la equidad de género, los Derechos Humanos y el respeto al medio ambiente.

Todas aquellas organizaciones e instituciones, fundaciones y asociaciones no gubernamentales para el desarrollo, sin ánimo de lucro y con establecimiento en el municipio de Murcia, podrán solicitar subvención para llevar a cabo dichos proyectos

Además, los proyectos que se lleven a cabo en zonas que se puedan ver afectadas por una situación bélica, y que vayan destinados a paliar los daños sufridos por la población, serán priorizados, multiplicándole la puntuación total que obtengan por 1,2.

En cuanto a los requisitos que deben cumplir, se encuentran: tener personalidad jurídica, capacidad de obrar y estar debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones, Fundaciones, o cualquier otro de carácter público, como mínimos dos años antes de la convocatoria; tener sede abierta en el municipio, y estar inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de Murcia, al menos un año antes de la Convocatoria; y no perseguir fines de lucro ni depender económica o institucionalmente de entidades lucrativas o de Administraciones Públicas.

También se deberá disponer de estructura suficiente y de medios humanos y materiales para garantizar el cumplimiento de sus fines sociales, y tener como fines institucionales la realización de actividades de cooperación al desarrollo.

Las solicitudes se presentaran en el Registro General de este Ayuntamiento o a través de cualquiera de las formas previstas en el Art. 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo común, en el plazo de 20 días naturales, desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Proyectos de sensibilización en Murcia

Por otro lado, en cuanto a los proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización en el municipio de Murcia, se aprueba por un importe de 10.000 euros.

Los objetivos de estos proyectos, son en la sociedad murciana, especialmente entre los niños y jóvenes, los valores de solidaridad, de cooperación al desarrollo y hábitos de consumo responsable, de la realidad de los países menos desarrollados y de las causas que generan la pobreza.

Además, fomentar la formación y capacitación de voluntarios del municipio de Murcia para el trabajo especializado en el ámbito de la solidaridad y de la cooperación al desarrollo y la acogida temporal de población de países en desarrollo.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas