El Grupo Socialista denuncia el "catastrazo" que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Murcia

El PSOE del ayuntamiento dice no a la retroactividad y al cobro a quienes lo tienen recurrido ante el Catastro

El concejal socialista del ayuntamiento de Murcia, Enrique Ayuso, ha denunciado esta mañana el cobro de los recibos del catastro, que está realizando el ayuntamiento de Murcia a miles de vecinos de las pedanías del municipio ya que se están haciendo "injustificadamente" con efectos retroactivos de 4 años atrás y porque no se está teniendo en cuenta los recursos que muchos propietarios han presentado ante el Catastro.

Enrique Ayuso ha explicado que el pasado mes de marzo, el Catastro llevó a cabo una regularización del valor de los inmuebles que afectó a unos 17.000 propietarios de viviendas en las pedanías de Murcia. Ante esta regularización, muchos de los afectados presentaron un recurso por no estar de acuerdo ya que argumentaban que solo se habían llevado a cabo pequeñas obras de reparación en la vivienda que no afectaban a su valor catastral.

"Sin embargo, ha denunciado el concejal socialista, el ayuntamiento ha pasado el recibo al cobro con efectos retroactivos de 4 años atrás, cuando está por demostrar que desde ese tiempo la casa tenga un nuevo valor. Por eso, exigimos que se elimine la retroactividad; y mucho menos que ésta haya que pagarla de golpe".

También Ayuso ha criticado que el Ayuntamiento haya pasado al cobro, los casos en los que los vecinos han presentado un recurso ante el Catastro por no estar de acuerdo con el nuevo valor. "Incluso, ha añadido, se les está cobrando de más a algunos propietarios a los que el mismo Catastro ya les ha reconocido el error".

El concejal socialista ha informado que presentará una propuesta al equipo de gobierno para que se rechace el cobro con retroactividad que no esté debidamente justificado, la moratoria en el cobro de los que lo tengan recurrido, y facilidades para el pago para aquellos que sean regularizados.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales