La Junta de Gobierno respalda los proyectos de 8 asociaciones sociales para mejorar la calidad de vida de los murcianos

Los programas se dirigen a la inserción laboral de mujeres inmigrantes y otras personas en riesgo de exclusión y la formación de voluntariado

Ocho asociaciones que trabajan en la mejora de la calidad de vida de las personas que necesitan más atención social han recibido hoy el visto bueno de la Junta de Gobierno para desarrollar sus proyectos solidarios. Se trata de las propuestas presentadas por la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF/COCEMFE), Cruz Roja Española, Fundación Manuel María Vicuña, Asociación Traperos de Emaús, Teléfono de la Esperanza, Asociación Española contra el Cáncer, Asociación Viudas de Salzillo y Asociación Plataforma para la Promoción del Voluntariado. 

El acuerdo con FAMDIF/COCEMFE tiene como finalidad la promoción de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas que afectan especialmente a las personas con problemas de movilidad y se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de convertir a Murcia en una ciudad 100% accesible.

Por otra parte, Cruz Roja recibirá 50.000 euros para prestar transporte sanitario en la cobertura de riesgo previsible en actos públicos, festejos y actos deportivos en el municipio, especialmente en Fiestas de Primavera, Romería y Feria de Murcia, con la participación de voluntarios de la entidad. 

El convenio aprobado por la Junta de Gobierno para firmar con la Fundación Manuel María Vicuña tiene por objeto desarrollar el proyecto de “Centro de escucha, acogida y alojamiento para mujeres en riesgo de exclusión”, por importe de 12.000 euros. Con esta iniciativa la fundación pretende facilitar la integración al mundo laboral de mujeres inmigrantes y en situación de desarraigo familiar, con carencias para hacer frente a las nuevas tareas que deberán desempeñar en un contexto diferente del de su origen. Para ello, las usuarias reciben información y asesoramiento, encuentran alojamiento provisional y un punto de encuentro entre ellas y acceden a cursos de formación de informática básica, alfabetización, habilidades sociales, atención a personas mayores o labores de hogar. 

El proyecto de “Atención psicoterapéutica y promoción de voluntariado” que promueve la Asociación Traperos de Emaús contará con 50.000 euros del Ayuntamiento para su desarrollo. Se trata de acompañar en el proceso de incorporación social y laboral a personas –45 participantes al menos- en situación de exclusión social, grave riesgo o especial vulnerabilidad con diversas actuaciones, entre ellas, el alojamiento en la casa de acogida, acompañamiento y atención social, formación básica, y ocupacional, empleo y empresas de inserción social.

Teléfono de la Esperanza podrá disponer de 6.000 euros aportados por el Ayuntamiento para apoyar su programa de Promoción y Formación del Voluntariado, con el que presta su servicio mediante la intervención en crisis –orientación permanente por teléfono, entrevista en sede o talleres- o la promoción de la salud emocional, tanto personal como familiar o social.

También la Asociación Española contra el Cáncer contará con una subvención municipal de 16.000 euros para el desarrollo de actividades de su proyecto anual, así como la Asociación de Viudas Salzillo o la Asociación Plataforma para la Promoción del Voluntariado, que tendrán una ayuda de 4.500 euros, para la organización de su asamblea regional, y de 6.000 euros, para el desarrollo del plan de trabajo de este año, respectivamente.

 

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""