Se estrena en Murcia el documental "Regreso al futuro: el valor de la pesca sostenible"

El Aula de Cultura de Cajamurcia (Gran Vía, Murcia) acogerá mañana, miércoles, 27 de mayo, la proyección del documental "Regreso al futuro: el valor de la pesca sostenible", que ilustra la historia y la tradición de la pesca artesanal en el litoral mediterráneo del sureste ibérico.

A través de las voces y las historias personales de los propios pescadores, este documental pone de relieve los problemas del sector de la pesca artesanal, la evolución de la misma a lo largo de las últimas décadas, las expectativas de los pescadores para el futuro y el papel potencial de las áreas marinas protegidas como herramienta de gestión y preservación del medio ambiente y la pesca.

El documental ha sido realizado por Damián Rubio en el marco del proyecto PescaSOS de la Asociación Columbares, con guión y producción de Miguel Romano Lorenzi, a partir de una idea original de José Antonio García Charton y del propio Miguel Romano Lorenzi, ambos investigadores del grupo de Ecología y Conservación Marina del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia.

El proyecto PescaSOS, con el que se ha tratado de contribuir a la conservación sostenible de los recursos pesqueros y al desarrollo económico de zonas del litoral murciano-almeriense, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Tras la proyección del documental, se celebrará una mesa redonda sobre la temática tratada en el corto.

Noticias de Murcia

El Romea acogerá este jueves un concierto del ciclo Música de Cerca a cargo de Parade & Nacho Casado y en el Auditorio de Cabezo de Torres podremos ver el sábado el nuevo trabajo de la creadora Sophie Thirion

El Consistorio denuncia el abandono de este solar e insta al Ministerio de Transición Ecológica a que se actúe sobre él de forma inmediata ya que supone un riesgo para los murcianos

El Museo acoge la escultura del reconocido tatuador internacional Joaquín Ganga, que reinterpreta la obra homónima de Ramón Gaya desde una perspectiva contemporánea, accesible e inclusiva

La universidad ha aportado voluntarios de Enfermería y gafas de realidad virtual para entrenar triajes, en una cita centrada en mejorar la asistencia a víctimas de accidentes de tráfico