Serna (UPyD) defiende un modelo de ocio de aperitivo y ´tardeo´ para Murcia

El candidato de la formación magenta afirma que "por encima del derecho al descanso y a una vida digna no hay nada, por lo que el modelo ocio nocturno debe trasladarse de centros urbanos de la capital y pedanías", porque "Murcia es luz y sol y debemos potenciarlo, ya que tenemos terrazas doce meses al año"

Rubén Juan Serna, candidato de Unión Progreso y Democracia a la alcaldía del Ayuntamiento de Murcia, afirma que por encima de los intereses económicos y de los empresarios a desarrollar su actividad, "es evidente que está la salud de las personas y el derecho a una vida digna y al descanso".

El candidato de la formación magenta recuerda que "hay numerosos vecinos de diferentes áreas de Murcia que ven cómo sus vidas están afectadas directamente por los ruidos".

Serna recuerda que UPyD ha trabajado en defensa de este este derecho toda la legislatura, y remarca que ha incorporado a su programa electoral diferentes reivindicaciones de la principal asociación en defensa de los vecinos, No Más Ruido.

El candidato a la alcaldía cree que el clima y las características de Murcia "debería fomentar más el aperitivo y la tarde", y en ese sentido va a trabajar, "para potenciar un modelo de hostelería diferente al de ocio nocturno".

En ese sentido, Serna considera que el clima de Murcia "es un elemento diferenciador y que a nivel turístico supone una ventaja competitiva frente al resto de España". "Murcia es luz y sol y debemos potenciarlo, ya que tenemos terrazas doce meses al año".

"Este modelo nocturno debe salir de los cascos históricos y de los centros de las pedanías para recalar en zonas donde no afecte a la vida de las personas". En ese sentido, aunque la ordenanza de ruidos municipal ha mejorado lo que había con anterioridad, "aún deja muchas lagunas y es mejorable".

Debe trabajarse por ejemplo en la ubicación de discotecas, salas de fiestas y espectáculos fuera de las áreas residenciales, medidas efectivas de control de la clientela cuando sale o entra al local, o que permanece en su proximidad, regulación de los requisitos de instalación y funcionamiento de las terrazas o una ordenación del nivel máximo de ocupación de la vía pública.

"Por encima del derecho al descaso y a una vida digna no hay nada", y el Ayuntamiento de Murcia "está para velar que eso sea así, respetando por supuesto la actividad económica, que es motor y generador de empleo, pero no a costa de la salud de las personas".

"Esto no supone en ningún caso una incompatibilidad con los negocios ya establecidos pero exigimos mayor rigurosidad en los controles y una tendencia al cambio de modelo", concluye.

Noticias de Murcia

Ginés Ruiz: ""Ballesta prometió un operativo modélico y lo ha cumplido: Murcia ha batido récords en desorganización""

La muestra de las 38 investigadoras de la UMU estará en la Biblioteca General del 28 de abril al 15 de mayo

El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta socialista contra la adicción al juego de los jóvenes y adolescentes murcianos

La herramienta está diseñada para facilitar la venta directa de pescado desde el barco al consumidor final

El Pleno avala el Presupuesto plurianual como paso previo a la licitación de un proyecto que cuenta con una inversión de 1.140.000 euros y contempla la construcción de tres nuevas pistas de tenis y dos de pickleball en el Polideportivo El Palmar II

La Ordenanza Reguladora de los Residuos de la Construcción Demolición del Municipio de Murcia se actualiza para ejercer un mayor control sobre los escombros generados