El Ciclo de Zarzuela 2015 trae 7 representaciones al Romea

La Compañía Lírica de Madrid, bajo la dirección de Félix San Mateo, trae las obras más famosas del género dentro del programa de Fiestas de Primavera. 'El dúo de la Africana' se representa por primera vez en Murcia

El Teatro Romea, en colaboración con la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid, ofrecerá del 6 al 10 de abril el Ciclo de Zarzuela 2015, dentro de la programación de Fiestas de Primavera.

El ciclo comienza el lunes 6 de abril con ‘La Gran Vía' de Federico Chueca con libreto de Felipe Pérez, obra compuesta de cinco sainetes cortos, que trata de los comentarios surgidos en Madrid por la eminente aparición de una nueva avenida; y ‘La revoltosa', de Ruperto Chapi, con libreto de José López Silva y Guillermo Fernández Shaw, que se desarrolla en un patio de vecinos en un ambiente profundamente castizo.

El martes 7 de abril, Día del Bando de la Huerta, como ya es habitual, será el turno de la conocida zarzuela murciana ‘La Parranda', de Francisco Alonso y libreto de Luis Fernández Ardavin, una obra de trama sencilla y música popular que canta la belleza del paisaje murciano, la nobleza de sus gentes, y las profundas raíces de sus tradiciones.

‘El Cantar del Arriero', que sitúa  su acción en tierras de Zamora a finales del siglo XIX en un mesón de carretera, llega en forma de dos actos el miércoles 8 de abril. Es obra de Fernando Díaz Giles, con libreto de Serafín Adame y Adolfo Torrado.

La novedad que destaca este año es ‘El dúo de la Africana', ambientada en los años cincuenta, que narra las peripecias de una modesta compañía de ópera. Zarzuela de un acto, dividido en tres cuadros, con música de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Echegaray, se estrenó con gran éxito en el Teatro Apolo de Madrid, el 13 de mayo de 1893.

Se trata de la primera vez que ‘El dúo de la Africana' se representa en Murcia y lo hará junto a ‘La Dolorosa', zarzuela en dos actos, con música del compositor español José Serrano y libreto de Juan José Lorente. Esta obra, estrenada en el Teatro Apolo de Valencia el 23 de mayo de 1930, refleja cuadros y costumbres típicamente aragoneses. Ambas se podrán escuchar el día 9 de abril.

El ciclo finaliza el viernes 10 con ‘La Leyenda del Beso', zarzuela de tres actos con libreto de Enrique Reoyo, José Silva y Antonio Paso, que transcurre en el parque de un señorial castillo en tierras castellanas. Con libreto de Enrique Reoyo, José Silva Aramburu y Antonio Paso, y música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert, se estrenó con gran éxito en el Teatro Apolo de Madrid, el 18 de enero de 1924.

Los precios de las representaciones varían desde los 15 a  los 35 euros. Los espectadores tendrán la posibilidad de acogerse a un descuento del 10% por la compra de 3 funciones  y de un 20% en caso de ser 5. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del teatro o en la web www.teatroromea.es. Todas las representaciones tendrán lugar a las 21 horas.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución