Jornadas de puertas abiertas y actividades científicas en la XXVIII edición de la Semana de Biología

El rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, y el consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, inauguran este lunes la Semana de la Facultad de Biología, que cumple su vigésimo octava edición.

Durante la misma se celebrarán jornadas de puertas abiertas para estudiantes de primaria y bachillerato, con el objetivo de despertar las vocaciones científicas y dar a conocer los distintos estudios que se imparten en el centro.

Estas jornadas contarán con diferentes actividades científicas, en las que se tratarán temas como la herencia del ADN, el mosquito tigre o la biodiversidad de la Región de Murcia, entre otras, además de visitas guiadas al Museo José Loustau, ubicado en la Facultad.

Asimismo, se llevarán a cabo las conferencias "Mujer y Ciencia: mi experiencia investigadora", de Margarita Salas, o "Historia de la Biología a través del microscopio", del profesor de la Universidad de Valencia José Pertusa, entre otras.

En el acto inaugural, al que además asistirán el decano de la Facultad, José Meseguer, y la directora de la Semana, Alfonsa García Ayala, se entregarán los premios a los ganadores de la Olimpiada Regional de Biología y de los distintos concursos programados con ocasión de este evento (Carteles, Fotografía Biológica-Centum y Dibujo Escolar).

Se puede consultar el programa completo en la página web del centro http://www.um.es/web/biologia

Noticias de Murcia

El Romea acogerá este jueves un concierto del ciclo Música de Cerca a cargo de Parade & Nacho Casado y en el Auditorio de Cabezo de Torres podremos ver el sábado el nuevo trabajo de la creadora Sophie Thirion

El Consistorio denuncia el abandono de este solar e insta al Ministerio de Transición Ecológica a que se actúe sobre él de forma inmediata ya que supone un riesgo para los murcianos

El Museo acoge la escultura del reconocido tatuador internacional Joaquín Ganga, que reinterpreta la obra homónima de Ramón Gaya desde una perspectiva contemporánea, accesible e inclusiva

La universidad ha aportado voluntarios de Enfermería y gafas de realidad virtual para entrenar triajes, en una cita centrada en mejorar la asistencia a víctimas de accidentes de tráfico