El rector Orihuela pide colaboración para fijar el Código Ético de la Universidad de Murcia

El rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, ha reclamado hoy la colaboración de todos los integrantes de la comunidad universitaria para redactar el Código Ético de esta institución docente, en cuya preparación ya trabaja una comisión presidida por el profesor Emilio Martínez.

A través de un correo enviado hoy a todos los integrantes de la Universidad, Orihuela señala que el objetivo del proceso es detectar cuáles son los problemas éticos más relevantes y los valores y buenas prácticas que es preciso fomentar para prevenirlos y afrontarlos.

El rector expone que el proceso de elaboración contempla varias fases, la primera de las cuales es la referida al análisis de los documentos de los que ya se dispone, para acabar con la planificación de actividades de difusión y formación en torno a los contenidos del Código.

El llamamiento a la cooperación va dirigido a profesores, alumnos, personal de administración y servicios, consejo social, proveedores, empleadores de los egresados, etc.

El equipo encargado de realizar estas tareas será coordinado por el profesor de Filosofía Emilio Martínez Navarro, y del mismo formarán también parte los igualmente profesores de la Universidad de Murcia Longinos Marín Rives y Enrique Paniagua Aris y el de la Universidad Politécnica de Cartagena Ignacio Segado Segado.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales