A pregunta de UPyD, la Comisión Europea confirma que España aún no ha solicitado fondos para cofinanciar las obras del AVE en Murcia

La comisaria de Política Regional de la Comisión Europea, Corina Cretu, confirma a la portavoz de Unión Progreso y Democracia en el Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, que el Gobierno de España no ha solicitado ninguna ayuda para el uso de fondos europeos en relación a las obras del AVE a Murcia.

Tal y como aparece en la respuesta de Cretu a UPyD, "en 2013, España informó a la Comisión de su intención de presentar una solicitud de financiación de la UE para el proyecto 'Nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante Madrid: Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana Región de Murcia. Tramo: Monforte del Cid Murcia. Plataforma. En la región de Murcia. Fase I". Hasta la fecha, no se ha recibido ninguna solicitud".

Para el concejal de la formación magenta en Murcia, José Antonio Sotomayor, de la respuesta de la Comisión Europea "podría derivarse una irregularidad en las obras".

"Si no se ha solicitado cofinanciación aún, con la pérdida de dinero que eso supone, es porque está subvención tendría como requisito necesario el realizar una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que que dificultaría enormemente la llegada de la Alta Velocidad en superficie".

Para el edil de UPyD, "el ministerio de Fomento, con la complacencia del Ayuntamiento de Murcia, prefiere no optar a una cofinanciación con tal de no cumplir con su obligación de realizar una DIA que lo obligaría a cumplir con el acuerdo de 2006 y soterrar las vías".

En la pregunta de UPyD, surgida tras el encuentro mantenido por la eurodiputada Maite Pagazaurtundua con el portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento, Joaquín Contreras, se subrayaba la necesidad de realizar una declaración de impacto ambiental para la parte semisoterrada en el paso a nivel de Santiago el Mayor de la capital y para la llegada de la Alta Velocidad en superficie a la estación de El Carmen.

La comisaria Cretu remarca que "la Directiva 2011/92/UE requiere que los proyectos enumerados en el Anexo 1, como la construcción de vías para tráfico de largo recorrido, estén sujetas a un proceso de evaluación de las repercusiones sobre el medio ambiente. Una vez que España presente la solicitud de cofinanciación de la UE, la Comisión supervisará el cumplimiento de todos los requisitos ambientales".

Pagazaurtundua establecía en su pregunta si la Comisión Europea consideraba la posibilidad llevar a cabo una investigación sobre el posible uso de los fondos FEDER en obras sin la pertinente declaración de impacto ambiental, y sus posibles consecuencias de demostrarse este extremo.

Noticias de Murcia

La herramienta está diseñada para facilitar la venta directa de pescado desde el barco al consumidor final

El Pleno avala el Presupuesto plurianual como paso previo a la licitación de un proyecto que cuenta con una inversión de 1.140.000 euros y contempla la construcción de tres nuevas pistas de tenis y dos de pickleball en el Polideportivo El Palmar II

La Ordenanza Reguladora de los Residuos de la Construcción Demolición del Municipio de Murcia se actualiza para ejercer un mayor control sobre los escombros generados

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia