Comienzan las actuaciones para la construcción del interceptor de pluviales de la zona norte

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el anuncio para la contratación de los trabajos previos y redacción del proyecto, por un importe de 2.7 millones de euros. El Alcalde ha mostrado su satisfacción por este avance, que se produce después de las reuniones mantenidas con el Ministerio de Medio Ambiente y confirma que "seguimos cumpliendo nuestros compromisos con Murcia". La obra permitirá recoger el agua de las ramblas y canalizarla hasta el río a través de 7 kilómetros de conducciones

Las obras de construcción del interceptor de pluviales de la zona norte han recibido un impulso definitivo con la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del anuncio para la contratación de los trabajos previos y redacción del proyecto, por un importe de 2.7 millones de euros. 

En concreto, la licitación se refiere al pliego de bases técnicas para el contrato de servicios para la redacción del proyecto de obras del colector interceptor de la zona norte de la ciudad de Murcia. Los trabajos consistirán en la toma de datos necesarios y el planteamiento de un estudio integral de soluciones alternativas que permita determinar las actuaciones a realizar y la redacción del proyecto.

El Alcalde, Miguel Ángel Cámara, ha mostrado su satisfacción por este paso dado que confirma que “tanto el Gobierno de España, a través, en este caso, del Ministerio de Medio Ambiente, como el Ayuntamiento de Murcia, estamos cumpliendo nuestros compromisos”.

La publicación del anuncio se produce tras las reuniones mantenidas por el alcalde, Miguel Ángel Cámara, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Ródenas, con la directora general del Agua, Liana Ardiles, en la que se reafirmó la consideración de esta obra como una actuación prioritaria para las dos administraciones.

La construcción de esta nueva infraestructura permitirá mitigar las perturbaciones producidas en la zona norte de la ciudad cuando tienen lugar episodios puntuales de lluvias torrenciales. 

La actuación consiste en la construcción de una estructura hidráulica subterránea para recoger el agua de las ramblas y canalizarla de forma controlada a lo largo de casi siete kilómetros de conducciones, desde la rambla de Churra -aguas abajo de la confluencia con la rambla de Espinardo-, hasta el río Segura en la zona de la Arboleja. Contempla, además, tres ramales secundarios: Baja de Churra, Pago del Obispo y rambla de Espinardo.

El interceptor, cuyo plazo de ejecución previsto es de 21 meses, estará preparado para soportar los caudales máximos de 100 metros cúbicos por segundo. Podrá captar el agua de escorrentía de todas las ramblas que se interceptan, siendo las principales las de Espinardo, El Puntal, Churra y Cabezo de Torres.

Por otra parte, junto a otros proyectos del Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia del Gobierno –Plan CRECE- impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea también figura el pliego de bases técnicas para el contrato de servicios para la redacción del anteproyecto y estudio ambiental y seguimiento y gestión de la evaluación ambiental que corresponde a las obras de ampliación de la EDAR de Murcia, con un importe de 0.8 millones de euros. 

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono, la falta de mantenimiento y la paralización de unas infraestructuras que consideran clave para la movilidad y la seguridad vial de los vecinos y vecinas del municipio

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula