Las obras de ampliación del colegio Juan XXIII de El Ranero estarán listas para finales del presente curso

El consejero de Educación, Cultura y Universidades visita los trabajos, que actualmente están en fase de cimentación, en los que se ha invertido cerca de un millón de euros

Las obras de ampliación del colegio de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII, situado en el barrio murciano de El Ranero, se encuentran en la actualidad en la fase de cimentación, por lo que la Consejería de Educación, Cultura y Universidades prevé que puedan estar finalizadas antes de que acabe el presente curso académico y que las nuevas aulas estén plenamente operativas para el curso 2015-2016.

Así lo confirmó hoy el consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, durante una visita en la que comprobó el estado de los trabajos de construcción de las cuatro aulas de Educación Infantil y las nueve de Primaria previstas en el proyecto de ampliación del centro. "El proyecto marcha dentro de los plazos previstos, así que las nuevas infraestructuras que demandaba el crecimiento demográfico de esta zona de Murcia serán una realidad antes de que acabe el curso", destacó Pedro Antonio Sánchez.

Las obras, que suponen una inversión total de 1.084.014 euros, se iniciaron el pasado mes de noviembre. Las nuevas dependencias se están construyendo sobre una parcela de 11.562 metros cuadrados anexa al edificio actual y tendrán una superficie de 1.773 metros cuadrados.

Además de las nueve aulas, el proyecto incluye dos pistas deportivas al aire libre, salas de usos múltiples, biblioteca, despachos para los departamentos de administración, aseos y zonas de almacenaje. El edificio, diseñado como una pieza compacta de composición asimétrica, cuenta con un volumen de dos plantas conectado visualmente con una zona ajardinada del centro que hará las veces de patio para los alumnos de Educación Infantil.

En la planta baja se distribuyen cuatro aulas de Educación Infantil, la biblioteca y la sala de usos múltiples, aseos y las zonas de despacho y almacenaje. La planta primera consta de del aulario de primer ciclo, con nueve aulas y dos más de apoyo, además de una zona de aseos, un acceso desde el núcleo de comunicaciones y la salida a la escalera de emergencia.

Una de las particularidades del diseño es su armonía con el medio ambiente, ya que toda la infraestructura está pensada teniendo en cuenta criterios de ecoeficiencia que garanticen el confort climático en las aulas y la suficiente luz natural para el desarrollo de la actividad docente. "La ampliación y mejora constante de nuestra red de centros educativos públicos es una de las vías para garantizar una educación de calidad que se ajuste a nuestra estrategia '+Calidad Educativa, +Éxito escolar", subrayó Pedro Antonio Sánchez.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas