La Universidad de Murcia edita una obra de la socióloga pionera del Trabajo Social

La editorial de la Universidad de Murcia (Editum) ha publicado "Jane Addams: veinte años en Hull House", libro de tinte autobiográfico en la que la autora mantiene un meditado diálogo consigo misma y que está considerado como una de las obras fundacionales del Trabajo Social.

Jane Addams, feminista convencida, premio Nobel de la Paz en 1935, fue la impulsora del Trabajo Social como profesión pública y como disciplina universitaria desde la experiencia social comunitaria en la Hull House de Chicago.

La obra cuenta con estudio introductorio y comentarios de la profesora jubilada de la Universidad de Murcia Remedios Maurandi, que recibió un homenaje de esta institución durante la presentación del volumen, que se celebró en el Hemiciclo de Letras con la presencia del rector, José Orihuela.

Durante el homenaje se glosó la figura profesional y humana de Maurandi, a la que se le entregó la cubierta del libro firmada por el diseñador, Joaquín García Chipola.

Además, alumnos y compañeros la honraron con la proyección de un vídeo, en el que se recogen diversos testimonios sobre la profesora, y con la entrega de un libro recopilatorio de sus frases e imágenes.

Al acto asistieron, entre otros, la decana de la Facultad de Trabajo Social, María Paz García-Longoria, y la promotora del homenaje, la también profesora Francisca Moya.

Noticias de Murcia

Ginés Ruiz: ""Ante el informe de la CARM, entendemos que el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia está obligado a reconsiderar su decisión, y así lo solicitamos para proteger los intereses de todos los murcianos y murcianas""

El evento, que tendrá lugar el próximo 23 de mayo en el Auditorio Parque de Fotó, contará con las actuaciones de Eskorzo, Callejón del Sastre, La Niña de la Cueva y Pablo Barraka

La Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria pública de subvenciones que permitan la eliminación de discriminaciones y mejora de la calidad de vida, entre otros objetivos, por casi 60.000 euros

La exposición comprende diversos paneles, imágenes, textos y códigos QR que dan acceso a vídeos y materiales didácticos, además de numerosas vitrinas que contienen órganos animales plastinados