Tuberculosis y sífilis, las enfermedades más estudiadas en Murcia entre 1881 y 1936, según una tesis doctoral

La tuberculosis y la sífilis fueron las enfermedades más analizadas por los médicos de la Región de Murcia entre los años 1881 y 1936, como se comprueba en los artículos que muchos de ellos publicaron en las revistas científicas de la época, según las conclusiones de una tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia.

Este trabajo de investigación, llevado a cabo por Inmaculada Puerta Jiménez en la Facultad de Medicina, señala igualmente que las especialidades predominantes en esos artículos son la fisiología y la bacteriología.

Entre los autores de los artículos publicados en un total de once revistas sanitarias de aquellos años se encuentran Antonio Guillamón Conesa, Antonio San Miguel, Belarmino Rodríguez Arias y Juan Antonio Martínez Ladrón de Guevara.

La tesis doctoral, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, fue dirigida por los profesores de la Universidad de Murcia Enrique Aguinaga y José Miguel Sáez Gómez.

Noticias de Murcia

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas

La liquidación consolidada del ejercicio 2024 refleja la reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería y la vuelta a la estabilidad presupuestaria

El Ayuntamiento de Murcia organiza el acto institucional de entrega de honores y distinciones en el Teatro Romea el sábado a las 12 horas en el año que se celebra el 1200 aniversario de su fundación