La gestión de la energía, el agua y los residuos en Murcia, ejemplos de sostenibilidad en el Congreso Nacional del Medio Ambiente

El Alcalde, que ha participado en un foro organizado por WWF, ha explicado algunas de las medidas implantadas en el municipio, que han permitido reducir un 21% el consumo eléctrico, incrementar la valorización de los residuos y producir energía en una depuradora

La gestión de la energía y del agua, el tratamiento de los residuos y la movilidad sostenible son cuatro áreas en las que las acciones de sostenibilidad impulsadas desde el Ayuntamiento pueden servir como modelo de actuación para otras ciudades. Por este motivo, el Alcalde, Miguel Ángel Cámara, ha sido invitado a participar hoy en el Congreso Nacional del Medio Ambiente que se desarrolla en Madrid, en el programa dedicado a “El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta”. La iniciativa, promovida por WWF, cuenta también con la participación de los representantes de los ayuntamientos de Córdoba y A Coruña.

En su intervención, Cámara ha ofrecido algunos datos que avalan la apuesta de Murcia por convertirse en una ciudad más sostenible.

Así, en cuanto a la gestión de la energía, el Alcalde se ha referido a la reducción en un 21% desde 2011 del consumo eléctrico en el alumbrado público y edificios públicos, así como la sustitución del 55% de los focos convencionales de los semáforos por Led, cuya potencia, consumo y gasto es casi un 85% menor.

Respecto a la gestión de residuos, el Alcalde ha destacado que Murcia dispone de un centro en el que es posible realizar 15 tratamientos diferenciados a los desechos, permitiendo la máxima valorización y mínimo enterramiento en depósito controlado. Una gestión que, además, propicia una mayor reducción de emisiones de CO2 y una autosuficiencia energética. 

Las acciones de sostenibilidad desarrolladas en materia de movilidad sostenible han sido también objeto de atención por parte de Miguel Ángel Cámara quien, entre otros aspectos, ha señalado las actuaciones para la implantación del uso de la bicicleta y de vehículos híbridos y eléctricos en el parque móvil municipal. El tranvía, que desde su puesta en marcha ha superado los 13.5 millones de usuarios, ha evitado la emisión de casi 8.5 tn de CO2.

Por último, el Alcalde ha hecho mención de los avances realizados en la gestión del agua. Uno de los datos clave es que en 15 años se ha pasado de tratar el 35% del agua residual a hacerlo con el 100%, lo que supone más de 47 millones de m3. Por otra parte, el proyecto de cogeneración desarrollado en la EDAR Murcia Este permitió producir 5,3 Kwh en 2013, suficientes para abastecer a un municipio de 4.000 habitantes durante un año.

Noticias de Murcia

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo