La Universidad de Murcia reconoce a sus investigadores del Programa Jóvenes Líderes en Investigación de la Fundación Séneca

La Universidad de Murcia ha ofrecido hoy una recepción de reconocimiento a los investigadores de la institución que lideran proyectos seleccionados en el Programa "Jóvenes Líderes en Investigación 2013" de la Fundación Séneca.

En esta convocatoria, la Universidad de Murcia obtuvo 13 de los 17 proyectos del Programa, con el que la Fundación Séneca apoya con más de medio millón de euros a jóvenes de la Región que encabezan originales e innovadores trabajos de investigación.

En el transcurso del acto, que ha presidido el rector, José Orihuela, en el edificio Hermenegildo Lumeras de Castro, en el campus de Espinardo, los investigadores han expuesto brevemente las líneas principales de sus respectivos proyectos.

Toñi Pérez de los Ríos, de la Facultad de Química, ha explicado una nueva tecnología con la que se pretende depurar aguas residuales y gases de combustión y simultáneamente producir electricidad, compuestos nutraceúticos y biodiesel, basándose en metodologías de Química e Ingeniería Química Verde.

Por su parte, María José Alcaraz León, de la Facultad de Filosofía, ha analizado cómo las propiedades estéticas pueden favorecer la presencia de otros valores en las obras de arte, en los objetos cotidianos, en la naturaleza, en la propaganda, la pornografía o las pruebas científicas, etc.

De la Facultad de Matemáticas, Miguel Ángel Javaloyes Victoria ha desvelado qué es la geometría de las métricas pseudo-Finslerianas, capaces, entre otras cosas, de minimizar el tiempo en presencia de una corriente o del viento: en un barco que cruza un río o en un avión que vuela en presencia de viento.

Por otro lado, y siguiendo con las Matemáticas, Sergio Estrada Domínguez ha planteado cuál es la herramienta algebraica que permite estudiar objetos matemáticos abstractos por medio de su aproximación a otros más sencillos, de los que se dispone de mayor información a priori.

Eduardo Laborda Ochando (Química) ha adentrado a los asistentes en el mundo de las pequeñas partículas, las nanopartículas, que son partículas nanoscópicas con aplicaciones en áreas muy diversas -como los materiales o la medicina-, y ha expuesto su trabajo en el desarrollo de modelos para la caracterización de dichos materiales mediante técnicas electroquímicas.

Fabiola Zapata Fernández, también de Química, ha desarrollado un método de detección de aniones contaminantes o de interés biológico, que utiliza una nueva metodología consistente en el uso de sensores moleculares por puente de halógeno.

El investigador Enrique Josua Fernández Martínez, de la Facultad de Óptica y Optometría, ha presentado algunos avances para la corrección de la presbicia, vista cansada, a través de una lente intraocular basada en el triplete óptico.

María Jiménez Movilla, Facultad de Medicina, ha hablado de cómo se produce la fecundación. Su trabajo trata de determinar estructuras no conocidas responsables de la unión del óvulo y el espermatozoide. Su objetivo es hacer ensayos de calidad espermática sin necesidad de utilizar células.

José Fernando López Olmeda, de la Facultad de Biología, ha revelado distintos aspectos de los ritmos biológicos en la reproducción de peces. El objetivo de su proyecto es profundizar en el conocimiento de la fisiología de los ritmos de reproducción y cómo estos descubrimientos se pueden aplicar a mejorar la reproducción en cautividad en las empresas de acuicultura.

María Isabel Madrid Mateo (Biología) ha explicado la forma en que algunos antifúngicos utilizados clínicamente en el tratamiento de las infecciones causadas por hongos no logran su objetivo por la resistencia que ejercen los hongos patógenos. Su proyecto buscará nuevas dianas moleculares que participen en dichos mecanismos de resistencia para conseguir terapias más eficaces y específicas.

De la Facultad de Educación, Sebastián Molina Puche ha justificado la importancia del uso del patrimonio cultural murciano para mejorar la enseñanza de las ciencias sociales en Secundaria.

La última exposición, la de Ramón García Marín, Facultad de Letras, ha presentado un proyecto acerca de los actores que deberían involucrarse y estrategias que convendrían emprenderse para la revitalización del patrimonio histórico de Lorca, tratando de dar las claves para que esta ciudad se convierta en un destino turístico patrimonial.

Por último, Alberto Ros Bardisa, que lidera el proyecto "Mejora del rendimiento y eficiencia de los multiprocesadores en un único chip basado en la naturaleza de los datos accedidos por las aplicaciones", no ha podido asistir al encontrase en la Universidad de Uppsala (Suecia), donde trabaja en el desarrollo de procesadores más eficientes y aplicables a cualquier dispositivo tecnológico.

El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Investigación, Antonio Juan García; la directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad Autónoma y vicepresidente de la Fundación Séneca, Celia Martínez; la coordinadora de Investigación de la Universidad, Emma Martínez, y de decanos de los centros a los que pertenecen los investigadores.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer