Arqueólogos de la Universidad de Murcia localizan los restos de un templo romano en el yacimiento de la Dama Oferente

Un equipo dirigido por el profesor Sebastián Ramallo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia, ha localizado y determinado la ubicación precisa de un templo de planta itálica, construido a finales del siglo I a.C., en el yacimiento del Cerro de los Santos (provincia de Albacete), uno de los más emblemáticos de la cultura ibérica.

Los arqueólogos han concretado las dimensiones del edificio, además de la orientación, características constructivas y estado de conservación de un templo que sólo se conocía por el dibujo de unas excavaciones realizadas en el siglo XIX, y que se suponía que había sido destruido poco después de su exhumación.

Junto a la actuación directa en el propio Cerro, donde también se han realizado catas arqueológicas para analizar las distintas capas de la tierra y el proceso de evolución del yacimiento, se ha llevado a cabo la prospección sistemática de todo el territorio para establecer el grado de relación entre el santuario y los asentamientos ibéricos y romanos con su entorno.

El equipo de la Universidad de Murcia, del que forman parte, además, el director del Museo Arqueológico de Caravaca, Francisco Brotóns, y la directora del Museo de Albacete, Rubí Sanz, reanudó las investigaciones en este importante enclave a finales del 2013, tras varias décadas de inactividad arqueológica.

"En esta primera fase, indica el profesor Ramallo, se realizó la prospección sistemática y exhaustiva del yacimiento, referenciando espacialmente todos los hallazgos materiales y trazas de actividad visibles en la superficie del Cerro".

También se llevaron a cabo dos sondeos, en uno de los cuales se identificaron recortes en la roca de base de un edificio de culto de carácter monumental, que ha podido ser delimitado en toda su anchura durante la campaña de septiembre de este año, "verificando la información publicada en el tercer cuarto del siglo XIX", añade el investigador.

El Cerro de los Santos constituye un ejemplo paradigmático para conocer el proceso de integración de los santuarios ibéricos en el Estado romano y los cambios que se producen en la religión ibérica entre los siglos II y I antes de Cristo.

Una peculiaridad de este santuario es que se encuentra aislado y alejado de un gran poblado, a diferencia de lo que suele ser habitual en el ámbito ibérico.

La figura más representativa del Cerro de los Santos es la Dama Oferente, que se encontró en el año 1870 y que, junto a la Dama de Elche, es la otra Gran Dama de la cultura ibérica.

Ambas "apuntalan la originalidad y la personalidad del arte ibérico", señala Ramallo, y se encuentran, como otras figuras del yacimiento, en el Museo Arqueológico Nacional.

Tras el trabajo de campo, el siguiente paso es inventariar, estudiar los materiales y procesar toda la información obtenida durante la excavación de septiembre.

Además, con la financiación de Red Eléctrica de España y la colaboración del Ayuntamiento de Montealegre del Castillo, la Diputación de Albacete y la Junta de Castilla La Mancha, está previsto catalogar todo el material del Cerro de los Santos hallado hasta la fecha y depositarlo en distintas colecciones para ofrecer un ágil instrumento de trabajo a los investigadores sobre la religión en particular y sobre la cultura ibérica en general.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer