El Pleno aprueba la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Ilustre Colegio de Abogados

El colectivo cumple su 175 aniversario

El Pleno de la Corporación ha aprobado esta mañana la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Ilustro Colegio de Abogados de Murcia por su 175 aniversario. 

Cámara ha dicho que la vinculación del Colegio con el Ayuntamiento de Murcia ha sido constante, y “era necesario reconocer la importante labor que viene desarrollando esta centenaria institución, que ha desarrollado grandes e importantes servicios a la ciudad”. 

El 2 de julio de 1838 se creó el órgano colegial de los letrados a instancias de la Regencia de la Audiencia Territorial de Albacete. Desde entonces, han regulado la profesión para garantizar la defensa y asistencia jurídica de los ciudadanos, colaborar con los poderes públicos en el desarrollo de la Justicia, así como asegurar el libre ejercicio de la profesión, entre otros.

El 2 de julio de 1838, Víctor Vergara y Moñino presidió los actos de constitución del órgano colegial y se convirtió en el primer decano del Colegio. La primera sede del Colegio de Abogados de Murcia se ubicó, en 1877, en la casa número 2 de la calle San Antonio y el precio del alquiler ascendía a 1.500 pesetas, abonadas por el Ayuntamiento de la ciudad.

El 2 de enero de 1883, el Colegio se traslada a las dependencias de las nuevas Audiencias de lo Criminal, que ubicaron su sede judicial en el Palacio de Almudí. De allí, la sede colegial pasó en 1975 al nuevo Palacio de Justicia sito en Ronda de Garay de la capital murciana, donde tuvo ya una mayor disponibilidad de espacios y servicios. 

El Colegio se mantuvo en esa quinta planta del Palacio de Justicia hasta el año 1994, en el que las dependencias se trasladaron a la nueva sede en la calle la Gloria donde se encuentra actualmente. Es este un edificio completo de cinco plantas, inaugurado siendo Decano Manuel Martínez Ripoll.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales