La prevención y la coordinación, claves para evitar casos de violencia de género

La UCAM celebra la II Jornada Nacional de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, en la que autoridades regionales y nacionales comparten experiencias y puntos de vista con los estudiantes

La prevención y la atención a las víctimas fueron los puntos clave en los que coincidieron los expertos que participaron en la II Jornada de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, celebrada en la Universidad Católica de Murcia, como necesarios a la hora de combatir esta lacra. Así lo manifestó, por ejemplo, Joaquín Bascuñana, delegado del Gobierno en la Región de Murcia, quien destacó que este encuentro “constituye un paso más en la lucha contra la violencia de género”, además de mostrar su gratitud hacia la UCAM por poner en marcha esta jornada, cuya organización ha recaído en el Grado en Criminología y en la propia Delegación del Gobierno. “Erradicar la violencia de género es un reto para cualquier democracia; se necesita el esfuerzo de todos”, afirmó.

“Lo más importante es lo que no sale en las estadísticas: gracias a iniciativas como esta jornada, se evitan muchas actuaciones de violencia de género”, señaló Joaquín Bascuñana. “Cuando hablamos de políticas contra este tipo de violencia, creo que lo mejor es la coordinación de las instituciones, en este caso entre el Gobierno, la Comunidad Autónoma y la UCAM”, destacó.

Joaquín Bascuñana fue una de las autoridades que presidió la mesa inaugural de la jornada junto a Josefina García, rectora de la UCAM; José María Caballero, vicedecano del Grado en Criminología; y Catalina Lorenzo, consejera de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; quien destacó la puesta en marcha, por parte del Servicio Murciano de Salud, de un protocolo que “intenta que los profesionales puedan identificar a las mujeres que puedan estar sufriendo un caso de violencia de género. En cuanto hay una sospecha se pone en conocimiento de las autoridades pertinentes”.

Por su parte, la rectora de la Universidad Católica de Murcia señaló que esta jornada nacional “trata un problema multidisciplinar, y pretendemos que expertos de todas las áreas analicen todo aquello que interviene en las conductas de violencia de género”.

“No victimizar a las víctimas”

Una de las conferencias que más interés suscitó entre los asistentes fue la impartida por Belén Ordóñez, jefa de las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos del Ministerio de Justicia; que hizo hincapié en la importancia de evitar la sobreprotección a las víctimas. “Hay que darles las riendas de su vida, tienen que aprender técnicas de autoestima y de resolución de conflictos y de problemas”, destacó. “La clave es que los profesionales seamos útiles, no que cumplamos estadísticas”, sentenció la ponente.

La II Jornada Nacional de Atención a las Víctimas de Violencia de Género contó, además, con la presencia de diversos expertos en materias jurídicas, sanitarias y de seguridad, que hicieron especial incidencia en las nuevas fórmulas de dominación a través de Internet, en los protocolos de lesiones y en las asociaciones de apoyo a las familias, entre otros temas.

Noticias de Murcia

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos

La edil socialista Regina Sarría afea la conducta del equipo de Gobierno que sigue sin agenda propia, sin ideas y sin compromiso real, esperando a que el PSOE proponga para reaccionar

El museo ofrece hasta el próximo 27 de abril una nueva edición de bookcrossing bajo el sugerente lema 'Dejamos libres los libros', una acción ya habitual en el museo que fomenta la circulación libre de libros con una mecánica sencilla y participativa

La Junta de Portavoces ha acordado la fecha para la celebración del acto de entrega de Honores y Distinciones de la Ciudad de Murcia, en el que se conmemora la creación del Concejo de Murcia por parte del Rey de Castilla Alfonso X El Sabio