El Fondo Nacional Judío homenajea a la UCAM por crear un bosque con 12.000 árboles en Israel

El presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, José Luis Mendoza, fue homenajeado anoche en Madrid por la contribución de esta institución docente a la reforestación del Valle del Megiddo, en Israel, en donde ha financiado la plantación de 12.000 árboles, en recuerdo de las doce tribus de Israel y que tendrá por nombre el "Bosque de la UCAM". La distinción se le concedió en el transcurso de los actos de homenaje organizados por la Fundación Juan de Borbón España-Israel al Fondo Nacional Judío Keren Kayemet.

Al acto, celebrado en el Hotel Ritz, asistieron entre otros, los ministros del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, y de Israel, Guideon Saar; el prefecto de la Congregación para el Culto Divino, el cardenal Antonio Cañizares; el fiscal general del Estado español, Torres Dulce; el presidente de la Fundación Juan de Borbón España-Israel, Sadia Cohen, el presidente mundial de Keren Kayemet, Elías Lalo o el Rabino Abraham Skorka. En el transcurso del mismo, éste último le impuso la medalla de Presidente de Honor de Keren Kayemet, a Sadia Cohen.

Cabe resaltar que la UCAM ha realizado varias actividades en colaboración con el pueblo judío como fue la celebración de la 'Semana Cultural Sefardí. III Semana de Israel' que se celebró en la Región de Murcia en mayo de 2013.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo