Se celebra en febrero el I concurso de cante Murcia flamenca

Reunirá a 20 cantaores de distintos puntos del país

Del 7 al 22 de febrero de 2014 se celebrará el I Concurso de cante Murcia Flamenca, organizado por la Asociación Cultural Murcia Flamenca, que recoge el testigo de la iniciativa realizada anteriormente por la Peña Flamenca Los Pájaros. En la organización del concurso colaboran el Ayuntamiento de Murcia y el Aula de flamenco de la Universidad de Murcia.

El concurso ha sido presentado este mediodía en el edificio de la Convalecencia en una rueda de prensa en la que han participado la vicerrectora de Extensión Universitaria y Administración Electrónica, Mercedes Farias; el concejal de cultura Rafael Gómez; Guillermo Castro, Presidente de la Asociación Cultural Murcia Flamenca, y Manuel Tovar, Director del Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia.

Manuel Tovar apuntó en su intervención que "el flamenco es una forma de transmitir sentimientos, lo que la convierte en un hecho cultural de primer orden", añadiendo que con actividades como esta "estamos tratando de poner en el mapa de los eventos sobre el flamenco a la ciudad de Murcia".

Por su parte, Guillermo Castro, Presidente de la Asociación Cultural Murcia Flamenca ofreció los pormenores de este concurso que "queremos consolidar".

Al igual que en la anterior convocatoria del concurso, en ella se premiará la capacidad artística del aspirante en cuatro cantes en su fase clasificatoria y cuatro cantes en la fase final.

La fase clasificatoria tendrá lugar los días 7, 8, 14 y 15 de febrero en su nueva sede de la calle Vitorio 16, Murcia. La final será el día 22 de febrero en el auditorio de la Alberca. El guitarrista oficial del concurso será Antonio Fernández "El Torero" y el jurado estará compuesto por el flamencólogo Pepe Gelardo Navarro, la bailaora y profesora de baile Lucía Albarrán y el propio presidente de la asociación e investigador Guillermo Castro.

El concejal de cultura, Rafael Gómez, se refirió a que con actividades como éstas "estamos poniendo de manifiesto una obligación: impulsar las iniciativas culturales, sobre todo si, como es el caso, surgen de estudiosos y especialistas en el tema, como es el caso del Aula de Flamenco y la Asociación Cultural Murcia Flamenca".

Cerró el acto la Vicerrectora Mercedes Farias, que felicitó a los organizadores y manifestó que "El flamenco está en la raíz de la cultura. La cultura define y diferencia a un pueblo, y la educación es la base de la cultura", por lo que pidió que no dejemos que caiga la base de este compromiso por la cultura.

En esta edición participan 20 aspirantes de diferentes provincias de España: Miguel Ángel Lara, de Sevilla; Ana Vanessa López Teba "La Grina", de Granada; Paco Serrano, de Almería; Remedios Castro, de Córdoba; David Contreras "El Cardueli", de Cartagena; Julio Fajardo, de Granada; Juanjo Garrido, de Granada; Miguel Ángel Tejero, de Granada; Filomena Auñón Proy, de Madrid. Amparo Ramos, de Almodóvar del Río (Córdoba); Pepe Alconchel, de Jerez de la Frontera (Cádiz); Caracolillo de Paterna, de Cádiz; Antonio Romero León, de Écija (Sevilla); María Portillo Gordito, de Sevilla; Quintín Zamora Camacho, de Ciudad Real; José León Romero "José de la Mena", de Mairena del Alcor (Sevilla); José "El Petro", de Paterna de Rivera (Cádiz); Antonio Ortega Jiménez, de Mairena del Alcor (Sevilla); Manuel Cordero, de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y Víctor Palacios de Málaga.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución