I Jornada de la Industria de la Música en la UCAM

"La llegada de internet significó la abolición de la propiedad"

José María Cámara, expresidente de Sony Music, BMG, Ariola y RCA en España y Portugal, analizó la situación del sector discográfico durante su ponencia

La Universidad Católica de Murcia celebró en la mañana del viernes la primera edición de la Jornada de la Industria de la Música, que contó con una docena de expertos del sector. Durante las diferentes ponencias y mesas redondas, se aportaron varias claves del negocio musical, desde la historia de la industria hasta la proyección del talento de la nueva generación o las múltiples formas de financiación que existen.

El primero en abrir la jornada fue José María Cámara, socio director de SOM 2011 y expresidente de Sony Music, BMG, Ariola y RCA en España y Portugal, con su ponencia 'La música es un gran negocio y siempre lo será'. En ella, diseccionó la situación actual del sector musical a través de su historia, recordando importantes elementos en su desarrollo como Internet, Napster o el nacimiento del disco compacto.

Asimismo, destacó el tapón generacional como una de las trabas importantes que se encuentra en la industria discográfica, aparte de la piratería. "Uno de los problemas que hay es la existencia de dinosaurios, entre los que me incluyo. Somos una generación que tapa la llegada de la nueva".

Tras la extrovertida conferencia de José María Cámara, a la que han asistido unos 250 alumnos de la UCAM, han comenzado las mesas redondas, en las que se han tratado asuntos relacionados con el sector, tales como el descubrimiento y el fomento de los nuevos artistas, así como la proyección de los talentos artísticos y empresariales en la industria musical. En esta mesa redonda han participado Juan Albadalejo, director del Creajoven; Ángel Carrillo, coordinador de la Orquesta Sinfónica de la UCAM; Claudia Orellana, presidenta del Instituto de Expresión Artística del Sureste; y Manuel José Navarro, director del Festival Cante de las Minas.

Más tarde tuvo lugar la segunda mesa redonda, en la que se abordaron las nuevas formas de financiación de la industria musical. El crowfunding o el mecenazgo fueron algunos de los temas tratados por expertos como Kurro Díaz, fundador de 'montatuconcierto.com'; Tonny Serrano, gestor digital y networking en SonBuenos; Joaquín Ruíz, coordinador del Low Cost Festival; y Germán Meoro, compositor y cantante.

Una vez celebradas todas las mesas redondas, la jornada se clausuró con la presencia de Juan Antonio Lorca Sánchez, director del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la CARM, que destacó la importancia que tiene la celebración de este tipo de foros de debate para tratar las problemáticas del sector de la música. "Desde la Consejería de Cultura y Turismo apoyamos estas acciones, que fomentan iniciativas en el ámbito de la industria musical", señaló.

Noticias de Murcia

El líder de VOX acusa a Feijóo de tener bloqueada la Región y exige al PP regional que cumpla los acuerdos firmados con VOX para sacar adelante los presupuestos

Los usuarios que ya utilizar la aplicación móvil, en todas las plataformas, deberán actualizarla para disponer de las nuevas funcionalidades

El Jardín de la Constitución acoge esta iniciativa del Ayuntamiento de Murcia que tendrá lugar en el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina

Los concejales Pilar Torres, José Guillén y Sofía López-Briones han presentado la iniciativa, que incluye actividades de sensibilización, reparto de material informativo y propuestas de ocio saludable durante las fiestas