El número de Urgencias por traumatismos a causa del abuso del alcohol en el Hospital Quirón Murcia aumenta durante la Feria de Septiembre

Los motivos más frecuentes de consulta en Urgencias derivados de la ingesta excesiva de alcohol son traumatismos por caídas, agresiones, accidentes de tráfico e intoxicación etílica aguda

Hospital Quirón Murcia inicia una campaña para incidir en la importancia de realizar un consumo moderado de alcohol

Hospital Quirón Murcia y su Unidad de Tráfico estarán presentes en la Feria de Septiembre con el objetivo de fomentar un consumo moderado de alcohol entre los ciudadanos mayores de 18 años. Según datos registrados por el Observatorio Regional de Drogas, "la droga más consumida por los jóvenes de la Región de Murcia es el alcohol, seguida del tabaco. Un dato que, además, va unido al aumento de los accidentes automovilísticos asociados con el estado de embriaguez de los conductores".

Según el doctor Fulgencio Molina, Jefe de Urgencias de Quirón Murcia, "durante estas fiestas aumentan las Urgencias derivadas de la ingesta excesiva de alcohol. Los motivos más frecuentes son traumatismos por caídas, agresiones, accidentes de tráfico y, también, por intoxicación etílica aguda".

Carolina Pérez, nutricionista de Quirón Murcia, explica que "el alcohol es el principal producto contenido en las bebidas alcohólicas como el vino (alrededor de un 13%), la cerveza (5%), los licores (hasta un 50%) o los aguardientes (hasta un 70%). Son bebidas con un valor calórico alto, concretamente 7 kilocalorías por cada gramo ingerido y metabolizado. Además de las consecuencias psicosomáticas de su consumo, la ingesta de alcohol no aporta ningún nutriente (vitaminas, minerales, fibra…) a nuestra dieta, por eso decimos que las calorías del alcohol son calorías vacías". Según afirma la especialista, "muchas veces, a la hora de empezar a mejorar nuestros hábitos alimentarios, pasamos por alto la parte de alimentos que se beben, llevando un control excesivo y no siempre sano, de las calorías de los alimentos que comemos". Sin embargo, a veces se da la paradoja que "las calorías que podemos suprimir de nuestra dieta diaria las recuperamos en una noche de salida y amigos".

Por su parte, el doctor Juan Carlos Rueda, coordinador de la Unidad de Deshabituación Tabáquica de Quirón Murcia, afirma que "el consumo de tabaco está cada vez más extendido entre nuestros jóvenes, llegando a alcanzar a un 30% de la población total de los mayores de 15 años. En estas fiestas, el consumo de tabaco se dispara, al igual que el consumo de alcohol, suponiendo una mezcla adictiva de desinhibición en la conducta habitual de las relaciones interpersonales". Para aquellos que no fuman o que lo están dejando, "es importante ser fieles a nosotros mismos y no dejarnos llevar por impulsos poco sanos y que no deseamos en realidad".

Por todo ello, los especialistas de Quirón Murcia recomiendan, sobre todo a los jóvenes, disfrutar de la Feria de una forma saludable "realizando un consumo responsable de alcohol. Es fundamental no conducir bajo los efectos del alcohol y evitar que un amigo bebido coja el coche. Y también es aconsejable beber tanta cantidad de agua como de alcohol, ya que previene la deshidratación y reduce la resaca".

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""