IU-Verdes exige que se retire del callejero el nombre del imputado en el crimen de los holandeses

La portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Murcia, Esther Herguedas, ha requerido hoy al alcalde, Miguel Ángel Cámara, para que "de manera inmediata" envíe a unos operarios a retirar la placa que en la pedanía de Alquerías lleva el nombre del dueño del huerto en el que se enterraron los cuerpos de los holandeses y que ha sido enviado a prisión por el juez que investiga el caso por su supuesta implicación en el mismo.

Herguedas considera que una calle de Murcia no puede llevar el nombre de una persona implicada en un asesinato, por lo que de forma inmediata debe procederse a retirar la placa con el nombre, así como abordar en cuanto sea posible el asunto en la comisión de pleno encargada del nombre de las calles con el fin de que este nombre se retire también del callejero municipal.

Además, ha señalado que "este hecho tiene relación con la ausencia de criterios a la hora de dar nombre a las calles del municipio, puesto que finalmente no se aplica ninguno más allá de la propuesta de las juntas municipales que rara vez vienen justificadas, por lo que se dan casos en los que la simple amistad o afinidad política con el pedáneo da lugar a que a uno le pongan su nombre en una calle".

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales