El País del Búho será uno de los primeros asuntos sobre los que dictaminará el Consejo Social de la Ciudad

El Alcalde ha presidido esta mañana la reunión del Pleno, en la que se ha propuesto la creación de cuatro comisiones de trabajo

El País del Búho y la declaración de la obra de Salzillo o de la Semana Santa como patrimonio inmaterial de la Humanidad son dos los primeros asuntos que abordará el Consejo de la Ciudad. Así lo ha propuesto esta mañana el Alcalde, Miguel Ángel Cámara, en la reunión mantenida por el Pleno en la que se ha abordado la creación de cuatro comisiones de trabajo de carácter técnico y administrativo para dictaminar sobre asuntos que afectan a la vida municipal. 

Las comisiones que se constituirán son:

- Comisión de Ámbito Territorial y Medio Ambiente: tratará cuestiones relacionadas con las infraestructuras, urbanismo, obras, accesibilidad, medio ambiente, pedanías, etc.

- Comisión de Asuntos Sociales, Entorno de las Personas y Participación Ciudadana: analizará temas relacionados con el bienestar social, igualdad, deporte, cultura, educación, juventud, seguridad, etc. 

- Comisión de Empleo y Actividad Económica

- Comisión de Cultura y Tradiciones

Los vocales del Consejo Social disponen a partir de hoy de un plazo de 10 días para comunicar su intención de intregrarse en una o varias de estas comisiones, cada una de las cuales nombrará su correspondiente presidente y secretario. Los dictámenes que determinen serán sometidos posteriormente al Pleno para su aprobación.

El Consejo tiene vocación de convertirse en canalizador de la participación ciudadana en los asuntos que afectan a la vida municipal, y para ello está constituido por representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales, asistenciales y de vecinos más representativos del municipio.

Tiene carácter consultivo y entre sus funciones se encuentra la emisión de informes y estudios en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos. Asimismo, se constituye como foro de diálogo y cauce de participación de los agentes sociales más representativos con la Corporación Municipal, además de su asesoramiento.

Su creación fue consecuencia de la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, cuyo objetivo es transformar la administración municipal para mejorar el gobierno y, al mismo tiempo, fomentar e impulsar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales. Se trata, por tanto, de propiciar la mejora de la calidad de los servicios y potenciar la cercanía al vecino.

 

Noticias de Murcia

La liquidación consolidada del ejercicio 2024 refleja la reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería y la vuelta a la estabilidad presupuestaria

El Ayuntamiento de Murcia organiza el acto institucional de entrega de honores y distinciones en el Teatro Romea el sábado a las 12 horas en el año que se celebra el 1200 aniversario de su fundación

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes los pliegos de contratación para la ejecución de las obras de reconstrucción de las escaleras de salidas de emergencia situadas en la fachada norte del Pabellón Príncipe de Asturias