MercaMurcia se incorpora a la Junta de Precios Nacional de Vacuno

En 2012 el sector vacuno español produjo 600.000 toneladas de carne

La Mesa de Vacuno de la Lonja Agropecuaria de Mercamurcia ha participado esta semana, por primera vez como miembro, en la Junta de  Precios Nacional de Mercado Vacuno de Carne.

Esta Junta de Precios, integrada por la Lonja de Mercolleida, Mercabarna, el Mercado de Ganado de Talavera de la Reina y operadores de Valencia y cuenca, con la incorporación de Mercamurcia, representa ya a los principales operadores de la producción, de la industrialización y de la comercialización del sector vacuno del estado.

Es necesario resaltar la importancia de la existencia de la Lonjas de Ganado ya que son el sistema más adecuado para la formación de precios y de intercambio de información entre los operadores, ofreciendo información fiable que refleja la situación real  mercado. Los precios fijados por ellas son  referencia para las operaciones de compraventa entre productores, industriales y comercializadores.

La Junta de Precios Nacional del Mercado Vacuno de Carne celebra reuniones semanales donde establece los precios de referencia del bovino a nivel estatal.

Estas reuniones son presenciales en Mercolleida y a través de videoconferencia con conexiones simultáneas entre  Barcelona, Talavera de la Reina, Valencia y, desde ayer, Murcia.

Los integrantes de las diferentes lonjas disponen de información, elaborada  por expertos y técnicos, para conseguir una visión de la situación de los mercados, tanto nacionales como exteriores.

En 2012 el sector vacuno español produjo 600.000 toneladas de carne procedente, en un 33%, de la zona centro, un 20% de la zona de Cataluña, el 8% al sur y el otro 8% a Valencia y Murcia.

Según Martín Peña, gerente de Mercamurcia y presidente de su Lonja Agropecuaria, esta incorporación sitúa a nuestra Región en el lugar que le corresponde por la importancia que tiene este sector en la ganadería regional.

Noticias de Murcia

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""