La Universidad de Murcia patenta un procedimiento para producir compuestos vegetales que reducen el colesterol en sangre

La Universidad de Murcia ha patentado un método, basado en la estimulación de cultivos vegetales, para la producción de fitoesteroles y otros compuestos bioactivos con efectos beneficiosos para la salud, tales como la reducción de los niveles de colesterol en sangre.

La estimulación se fundamenta en el uso de ciclodextrinas (que se obtienen de la degradación del almidón) y provoca que los compuestos naturales beneficiosos se acumulen y alcancen niveles superiores a los que se encuentran en la planta que los produce cuando ésta se cultiva en el campo.

Otro de los compuestos naturales usados para la producción de estos compuestos bioactivos es el jasmonato de metilo, un derivado de la esencia de jazmín.

La patente ha sido desarrollada por las investigadoras Ana Belén Sabater-Jara, Lorena Almagro y María Ángeles Pedreño, de la Universidad de Murcia, y Roque Bru, de la Universidad de Alicante.

"Este procedimiento biotecnológico constituye una alternativa novedosa e innovadora frente a las técnicas de extracción clásicas realizadas a partir de materia prima vegetal o mediante síntesis química convencional por las que se obtienen estos compuestos bioactivos, ya que se trata de un sistema de producción estable, independiente de la estacionalidad y de los factores climáticos y geográficos de los que dependen las plantas que se cultivan en el campo", declara la profesora María Ángeles Pedreño. 

Investigaciones previas realizadas sobre el resultado que los fitoesteroles (presentes en prácticamente todos los vegetales) tienen en la salud humana, han puesto de manifiesto su efecto hipocolesterolémico (reducción de los niveles de colesterol en sangre), por lo que su ingesta previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Actualmente existen otros estudios que indican que los fitoesteroles poseen propiedades inmunomoduladoras que podrían ser beneficiosas para la prevención del cáncer de colón, de mama y el control de la hiperplasia prostática benigna.

Esta patente ya ha sido licenciada para iniciar el estudio del uso de fitoesteroles en bebidas de fruta por la compañía AMC Grupo Alimentación S.A., mediante un contrato de investigación liderado por la doctora Pedreño y el departamento de innovación de la empresa.

Además, la investigación está siendo cofinanciada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), lo que ha generado una íntima colaboración entre la Universidad de Murcia y dicha empresa.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer