Los alcaldes presentarán un texto alternativo para la reforma de la administración local

La FEMP se plantea la posibilidad de convocar una asamblea general con todos los municipios españoles. Las diferencias estriban en cuestiones relacionadas con sanidad, educación y servicios sociales.
La Federación Española de Municipios y Provincias rechaza el texto actual del anteproyecto de la reforma de la Administración Local. Así lo ha acordado hoy el Consejo Territorial y la Junta de Gobierno celebradas esta mañana, con la asistencia del Alcalde de Murcia y presidente de la FMRM, Miguel Ángel Cámara.

Los alcaldes han acordado en dicha reunión presentar un texto alternativo que contenga los principios, sugerencias y necesidades que consideran que debe recoger el texto legal. Según ha explicado Cámara se trata, sobre todo, de cuestiones relacionadas con la sanidad, educación y servicios sociales, así como otros aspectos que afectan a las competencias de las entidades locales.
 
Asimismo, el Consejo Territorial de la FEMP ha decidido delegar en la Junta de Gobierno la posible convocatoria de una asamblea general de todos los municipios españoles para abordar la reforma local.
 
“Los ayuntamientos queremos colaborar en la modernización y racionalización de la Administración Local –ha dicho Cámara- y, al mismo tiempo, estamos comprometidos con la garantía de los servicios municipales públicos que reciben todos los ciudadanos”. Para ello, asegura, “es necesario modificar algunos aspectos esenciales del texto actual”.
 

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales