Los presos en tercer grado del Centro de Inserción Social Guillermo Miranda dispondrán de bicicletas para sus salidas de las instalaciones

Recibirán cursos sobre seguridad vial, reparación de la bicicleta y consejos y deberes del ciclista

Las bicicletas ayudarán a la reinserción de los presos en tercer grado del centro penitenciario de Sangonera la Verde.

La colaboración entre las concejalías de Medio Ambiente y de Bienestar Social, el Centro de Inserción Social Guillermo Miranda, la Asociación Colectivo Paréntesis, Comercial Moto 5 y la Federación Murciana de Ciclismo va a permitir poner en marcha un proyecto que fomente el uso de bicicletas a los residentes del Centro de Inserción Social.

En concreto son 300 personas que están en tercer grado penitenciario, y que por lo tanto pueden salir al exterior tanto los fines de semana, como los días laborales a realizar trámites en la administración o para trabajar, entre otras cosas.

Como experiencia piloto el proyecto contará con cuatro bicicletas, gracias a la colaboración de Comercial Moto 5 y la Federación Murciana de Ciclismo que las suministran, pudiendo aumentar su número según se aprecie la demanda y el buen uso de las mismas.

Se deberá disponer también, de un casco y un chaleco reflectante por cada bicicleta que se tenga disponible, además de unas cadenas y candados para aparcarla.

Además, se dispondrá de un equipo de reparación para pequeños contratiempos que puedan surgir en el trascurso del proyecto por el uso continuado de las bicicletas, que suministra la Oficina Municipal de la Bicicleta.

Igualmente se contará con una persona de la asociación Paréntesis que se coordinará con los técnicos –gracias a la subvención de la Concejalía de Bienestar Social- del CIS Guillermo Miranda y organizaría el préstamo y uso de los vehículos, así como su revisión y formación de los usuarios que vayan a hacer uso del servicio.

Con este proyecto se busca dar respuesta a la demanda de disponer de un medio de transporte eficiente, saludable y respetuoso con el medio ambiente, un medio de transporte en definitiva, que genera autonomía, eleva la autoestima y facilita los procesos de normalización de las personas con menos recursos, sobre todo de tipo económico..

Igualmente se va a instalar un aparcamiento en el propio CIS Guillermo Miranda ya que el dispone en sus instalaciones de un amplio parking para vehículos de motor, vigilado por cámaras de seguridad. Allí se instalarán los soportes para las bicicletas que se podrían aparcar y guardar sin ocupar casi espacio.

Además, la Oficina Municipal de la Bicicleta ofrecerá también a los usuarios de bicicleta de un curso de seguridad vial en bicicleta, para su correcto uso y mayor seguridad.

Estos seminarios tratarán sobre la siguiente temática:

          Educación vial. Consejos y deberes del ciclista.

          Seguridad en la carretera

          Vías alternativas de desplazamiento de Murcia y pedanías.

          Uso y buenas prácticas de la bicicleta.

          Acciones en respuesta a pequeñas adversidades.

          Reparaciones y cuidado del vehículo.

Tras recibir los seminarios pertinentes y acabar la formación relacionada, el usuario ya podrá hacer uso de las bicicletas, previa reserva de las mismas.

Desde Asociación Colectivo Paréntesis, defienden el hecho de que el usuario, a la vez que comienza con el uso de las bicicletas, se incorpore a un itinerario de inserción, laboral o formativo. La asociación dispone de varios programas de empleo y de formación, por lo que, el hecho de disponer de un medio de transporte alternativo potencia la reinserción y la autonomía del individuo.  

Noticias de Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo