IU-Verdes pide un amplio debate sobre el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda

La portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Murcia, Esther Herguedas, ha dirigido hoy un escrito al alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, por el que solicita la realización de un debate sobre el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024, que incluye la propuesta de inversión del ministerio de Fomento para ese periodo.

Herguedas ha indicado que este documento, presentado por el ministerio como documento para el debate, "aborda aspectos relevantes para el municipio de Murcia como la exclusión de la inversión estatal en el soterramiento de las vías de tren a su paso por los municipios afectados".

En este sentido, ha recordado que. ante la importancia de este documento, en diciembre se aprobó por unanimidad de todos los grupos una moción propuesta por IU-Verdes en la que se pedía que el ayuntamiento articulara un proceso de información pública sobre este Plan seguido de un debate sobre el mismo con amplia participación de todos los sectores sociales.

"Transcurrido mes y medio desde esta iniciativa, no se ha hecho nada para ejecutar este acuerdo de Pleno", por lo que Herguedas se ha dirigido al alcalde para solicitar que se inicie ya este proceso y "se haga como se planteó en el pleno: publicando el PITVI en la Web municipal y convocando una Junta de Portavoces para articular el desarrollo del debate".

Herguedas ha sostenido que su organización defiende "un debate en el que se dé voz a la ciudadanía".

"Creemos que los vecinos tienen mucho que decir, y no sólo los vecinos del sur de Murcia, que tras varias décadas de reivindicaciones y lucha ven cómo desaparece el soterramiento ese instrumento integrador que les permitiría acabar con el aislamiento de esta zona del municipio, también los vecinos que luchan y trabajan con el problema de la vivienda o los que reivindican más y mejor transporte público".

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti