Un libro de profesores de la Universidad de Murcia aborda los derechos de las víctimas en España

"Los derechos de las víctimas en España" es el título del libro presentado hoy en la Universidad de Murcia y en el que un grupo de jóvenes profesores, principalmente de esta institución docente, se aproxima a la figura de la víctima desde distintas ópticas.

El libro, patrocinado por la Fundación de Victimología a través de la editorial de Estudios Victimales, está dirigido por los profesores del Departamento de Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional Fernando Navarro y Francisco García Costa, quien ha dicho que el lector "puede encontrar una comprensión global y totalizadora de la víctima en el ordenamiento jurídico español".

"Precisamente por ello, se han incluido diversos y complementarios objetos formales de estudio que, tradicionalmente, han permanecido alejados de la problemática victimal", ha indicado García Costa.

La obra reúne un elenco de profesores e investigadores noveles especializados en diferentes disciplinas científicas, desde la Sociología y Política Social hasta la Criminología y el Derecho Penal, pasando por la Filosofía, el Derecho Internacional Público, el Derecho Constitucional, el Derecho del Trabajo o el Derecho Financiero y Tributario.

El profesor Fernando Navarro ha definido el trabajo como una manera de "arrancar a las víctimas de la oscuridad del olvido", mientras que el presidente de la citada Fundación, Emilio José García Mercader, ha comentado que el libro recoge los nuevos niveles de victimización que están surgiendo en España".

El acto de presentación, celebrado en el edificio de la Convalecencia, ha estado dirigido por el rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, que ha mencionado las iniciativas desarrolladas con la Fundación –prácticas de alumnos, congresos, jornadas, publicación de libros- tras la firma en 2008 del convenio de colaboración.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales