La Concejalía de Medio Ambiente repone 60 palmeras afectadas por el picudo rojo

Están situadas en los jardines del Paseo de Garay, Paseo Teniente Flomesta, Gutiérrez Mellado, Plaza Circular y Pintor Pedro Flores

 La Concejalía de Medio Ambiente continúa trabajando para que el picudo rojo tenga el menor impacto posible en el municipio. El Servicio de Parques y Jardines ha repuesto, en las últimas semanas, un total de 60 palmeras que no han podido resistir la plaga a pesar de haber sido tratada con insecticidas.

 

Estas nuevas palmeras están situadas en los jardines del Paseo de Garay (ocho), Paseo Teniente Flomesta (quince), Gutiérrez Mellado (catorce), Plaza Circular (trece) y Pintor Pedro Flores (diez).

 

Entre las especies elegidas se encuentran  Washingtonias robustas (9), Phoenix dactylifera (24), Butias capitata (12), Livistonias (7) y  Trachycarpus (8).

 

Todas las palmeras tienen una altura de entre 1,5 y cinco metros.

 

La Concejalía trabaja continuamente en la lucha contra el picudo rojo vigilando y fumigando las 8.000 palmeras del municipio.

 

La Concejalía de Medio Ambiente combina los métodos insecticidas tradicionales con los más novedosos que existen para combatir esta plaga. Así, se está utilizando tratamientos insecticidas mediante endoterapia para combatir la plaga.

 

Esta técnica consiste en una inyección de insecticida dentro de la propia palmera, propagándose por la savia y matando al picudo cuando muerde sus tejidos. Actúa también cuando la palmera ya está infectada e incluso es efectivo contra las larvas. Además, se está implantando la colocación de sistemas fijos en las palmeras más altas, para optimizar cada tratamiento y se está realizando pruebas con la utilización de productos ecológicos como los nemátodos, pequeños organismos que, aplicados a la palmera, parasitan y matan al picudo sin dañar a la planta ni al entorno.

 

La concejal Adela Martínez-Cachá ha señalado que "se está realizando un importante esfuerzo desde el Ayuntamiento para proteger y salvar a las palmeras del municipio. Por ello pedimos también a los vecinos del municipio que tengan palmeras en sus jardines que las mantengan, previniendo los contagios a través de tratamientos periódicos, y evitando las podas en primavera y verano ya que las ramas recién cortadas atraen al picudo rojo adulto".

Noticias de Murcia

Este domingo y lunes, la Plaza de Julián Romea acogerá esta iniciativa en la que personas voluntarias ayudarán a las participantes a lucir los tradicionales monos de picaporte en la jornada del Bando de la Huerta

Luz verde a la aprobación inicial del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Actuación del PERI UM-408 de Cabezo de Torres, que cuenta con una superficie total de 47.454,68 m2

La iniciativa contribuirá a sufragar las terapias especializadas y contará con un bingo sensorial, cantina vegana y espectáculos el próximo 26 de abril