Una tesis doctoral dice que la mayoría absoluta favorece el endeudamiento de los ayuntamientos

Los gobiernos municipales en minoría son los que tienen un menor nivel de deuda, según ha constatado la tesis doctoral defendida en la Universidad de Murcia por María Dolores Guillamón López, que ha analizado la gestión financiera y la transparencia del sector público local.

La autora ha estudiado los factores políticos y socioeconómicos sobre el nivel de deuda de los ayuntamientos y no ha encontrado evidencia de que la ideología tenga influencia sobre la deuda municipal, sino que, dice la tesis, "es la concentración de poder (mayoría absoluta) lo que lleva a los gobernantes a implementar sus propias políticas e incrementar el endeudamiento".

Por el contrario, "la incapacidad para formar gobiernos municipales con mayoría suficiente hace que se prorroguen los presupuestos y no pueda recurrirse al endeudamiento para financiar inversiones", a lo que hay que sumar que "la falta de acuerdo entre los partidos de la coalición puede conducir a la paralización de los proyectos de gasto".

En cuanto a los factores socioeconómicos que influyen en la deuda, la investigación señala que a mayor población, mayor porcentaje de inmigrantes, mejor nivel económico y mayores transferencias e impuestos recaudados, mayor es el endeudamiento de un municipio.

La ideología política, a diferencia de lo que ocurría con el endeudamiento, sí tiene incidencia en la transparencia municipal, ya que, según este trabajo de investigación, los partidos de izquierda ofrecen mayor transparencia que los conservadores.

La tesis doctoral indica que los municipios españoles no ocultan sus niveles de impuestos ni las transferencias recibidas y que proporcionan información financiera adicional a la establecida por los requerimientos legales.

Así, "a mayor cantidad de impuestos recaudada y de transferencias recibidas, mayor es la información publicada y, por tanto, el nivel de transparencia municipal", señala el estudio.

La transparencia también se ve afectada positivamente por la población, en el sentido de que los municipios más grandes gestionan una mayor cantidad de recursos, lo que les lleva a padecer superiores presiones para la rendición de cuentas.

Además, disponen de más medios materiales y humanos para hacer efectivo ese ejercicio de transparencia.

La tesis doctoral, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude, ha sido dirigida por los profesores Francisco Bastida y Bernardino Benito.

Noticias de Murcia

El Pleno ha dado luz verde a la moción de urgencia para exigir al Gobierno central compensaciones con las que paliar los daños del 'cero energético' de autónomos, empresas y ciudadanos

Ginés Ruiz: ""Ballesta prometió un operativo modélico y lo ha cumplido: Murcia ha batido récords en desorganización""

La muestra de las 38 investigadoras de la UMU estará en la Biblioteca General del 28 de abril al 15 de mayo

El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta socialista contra la adicción al juego de los jóvenes y adolescentes murcianos

La herramienta está diseñada para facilitar la venta directa de pescado desde el barco al consumidor final