El Gobierno de España hace posible la restauración de la catedral de Murcia

El Ministerio de Cultura ha invertido más de 2,3 millones de euros en la reparación de la torre, las capillas de Los Vélez, Las Ánimas, Junterones y en la cajonería

El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, que esta mañana ha visitado el excelente trabajo de restauración de la cajonería de la catedral de Murcia, visible a partir de ahora por todos los ciudadanos, ha mostrado su satisfacción por “la participación activa del Gobierno de España en la restauración de un monumento tan sumamente importante para el patrimonio cultural de la región de Murcia y también del conjunto del país”.

González Tovar ha recordado que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura, “ha sido siempre sensible al incalculable valor cultural, pero también emotivo, de este gran monumento”.

“Y una muestra de ello – ha añadido el delegado - es la inversión cuantiosa que el Ministerio de Cultura ha llevado a cabo en la Catedral de Murcia en los últimos años (desde 2004), que asciende a más de 2,3 millones de euros.

Esta financiación ha permitido, no sólo la restauración de la cajonería de la sacristía, una pieza patrimonial de considerable valor cultural y una joya del mobiliario religioso del siglo XVI, y que desde hoy pueden disfrutar todos los ciudadanos. También ha permitido llevar a cabo diversas actuaciones en la capilla de Junterones, así como la restauración del primer cuerpo de la Torre, el exterior de las capillas de Los Vélez y de Las Ánimas y las cubiertas adyacentes.

La restauración de la Torre de la Catedral ha consistido fundamentalmente en completar la aireación  exterior del entorno con el objetivo de finalizar el tratamiento subterráneo del contorno del monumento en la vía pública. Además, debido a  la aparición de pátinas originales en el primer cuerpo de la torre, se ha optado por un saneado y consolidación de los elementos sobresalientes.

En la capilla de Los Vélez se han restituido los elementos sobresalientes o desaparecidos en los remates de la cubierta y en las cornisas intermedias del exterior.

En la Capilla de las Ánimas se han restaurado los cuerpos bajos adyacentes al costado meridional de la Catedral, así como los paramentos exteriores de dichos cuerpos.

Hallados restos arqueológicos

El delegado del Gobierno ha recordado que durante las obras de conservación de la Torre aparecieron restos arqueológicos, cuya excavación ha permitido documentar el sustrato histórico de  la catedral y su protección.

Asimismo, cuando se desmontó la cajonería de la sacristía también aparecieron los restos de la primitiva base de apoyo de este mueble, dejando in situ un testigo del sistema de base de la cajonera primitiva.

Noticias de Murcia

Los concejales Pilar Torres, José Guillén y Sofía López-Briones han presentado la iniciativa, que incluye actividades de sensibilización, reparto de material informativo y propuestas de ocio saludable durante las fiestas

La presidenta de la Universidad Católica de Murcia, María Dolores García, ha calificado de ""excepcional"" el pontificado del Santo Padre, destacando la estrecha y cordial relación que ha mantenido con la institución universitaria

El Ayuntamiento se incorpora a la red de ciudades líderes en innovación urbana gracias a una iniciativa cultural que ha impulsado la cohesión social y el talento local

El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha servicios nocturnos para las jornadas de Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina con destino a las distintas pedanías