Hontoria recibe a los veinticinco niños saharauis que pasan el verano con familias del municipio

El Ayuntamiento de Murcia contribuye un año más a que niños y niñas saharauis pasen el verano en Murcia alejados de las duras condiciones del desierto. Son más de 25 niños los que este año vienen a pasar los meses de julio y agosto con familias del municipio. La Concejal de Empleo, Protección Civil y Cooperación al Desarrollo, Beatriz Hontoria, ha recibido a los pequeños y a sus familias de acogida.

Este proyecto se denomina ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa de acogida temporal de menores saharauis que se viene desarrollando desde 1996, promovida por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y la Asociación Vacaciones en Paz.

Los niños y niñas saharauis proceden de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), y el objetivo es que pasen el verano con familias, conviviendo como un miembro más, alejados de las duras condiciones de los campamentos donde viven, en el desierto, llegando a alcanzar temperaturas superiores a los 50º centígrados.

El Ayuntamiento de Murcia viene contribuyendo desde hace años con la población saharaui a través de la financiación de proyectos de cooperación al desarrollo, de la Concejalía de Empleo, Protección Civil y Cooperación al Desarrollo.

La cooperación de Murcia se ha articulado por medio del impulso de más de 30 proyectos por importe de casi 600.000 euros. La mayor parte de estas actuaciones se refieren al ámbito educativo, servicios sociales, sanitario, humanitario e infraestructuras. En los últimos años la ayuda se ha prestado de forma singular para la construcción y mantenimiento de pozos de agua y el programa de ‘Vacaciones en paz’ para niños.

Asimismo, el pasado año el Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, recibió una delegación saharaui encabezada por su presidente.

Los objetivos del Proyecto son los siguientes:

- Alejar a los menores de las duras condiciones de vida en los campamentos de refugiados durante el verano (altísimas temperaturas, escasez de agua, alimentos y medicamentos).

- Proporcionarles la oportunidad de disfrutar y vivir durante dos meses en un ambiente diferente al de la tensión permanente derivada de la situación de refugio a la que se ven sometidos.

- Facilitarles durante su estancia, en la medida de los posible, la superación de las carencias de salud y de alimentación con las que llegan.

- Enriquecer sus conocimientos de español, que es el segundo idioma oficial de la población en la que habitan.

- Darles a conocer el modo de vida de un país desarrollado.

- Invitarles a vivir y conocer realidades que aprenden en los libros, tales como el mar, la montaña, etc.

- Aprovechar su estancia entre nosotros para dar a conocer la situación de la precariedad extrema en que viven las familias y la población saharaui en general.

- Acrecentar el conocimiento mutuo y potenciar la tradicional e histórica amistad entre el pueblo saharaui y el pueblo español.

Mantener y estrechar lazos culturales entre ambos pueblos.
 

Noticias de Murcia

El Pleno ha dado luz verde a la moción de urgencia para exigir al Gobierno central compensaciones con las que paliar los daños del 'cero energético' de autónomos, empresas y ciudadanos

Ginés Ruiz: ""Ballesta prometió un operativo modélico y lo ha cumplido: Murcia ha batido récords en desorganización""

La muestra de las 38 investigadoras de la UMU estará en la Biblioteca General del 28 de abril al 15 de mayo

El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta socialista contra la adicción al juego de los jóvenes y adolescentes murcianos

La herramienta está diseñada para facilitar la venta directa de pescado desde el barco al consumidor final