La subida del IVA estrangula a los murcianos

El Pleno ha acordado, con los votos de PP e IU, instar al Gobierno de la Nación a dejar sin efecto la subida de tipos impositivos del IVA prevista para Julio de 2010.

Según expone el PP, la incapacidad del gobierno socialista frente a la crisis ha provocado que las familias pierdan cada vez más poder adquisitivo y crezca el número de hogares con grandes dificultades para llegar a fin de mes.

La Confederación Española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (CEACCU) estima que, con esta subida, el gasto extra de cada familia será de 354 euros anuales.

En el caso de los pensionistas, el incremento del IVA supondrá otro golpe más para su limitada economía y resultarán los más perjudicados, ha explicado la concejal portavoz Nuria Fuentes, ya que un matrimonio con una prestación de 679 euros al mes o una viuda con una paga de 587 euros mensuales tendrán que asumir un gasto extra de 30 euros al mes.

Por otra parte, la subida del IVA decidida por el Gobierno de la Nación tendrá un coste de 3 millones de euros para el Ayuntamiento de Murcia.

A ello hay que sumar que los Ayuntamientos contarán en 2010 con un 24% menos de financiación estatal, lo que se traduce en 17 millones de euros menos para Murcia en este ejercicio.

Asimismo, la subida del 68% en la tarifa del agua del Tajo para abastecimiento repercute en los bolsillos de todos los murcianos.

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia recuerda que en el año 2009 las cuentas públicas han registrado el mayor deterioro de su historia.

Las importantes desviaciones en la estimación de los ingresos y los gastos para 2009 ponen de manifiesto que el Estado ha perdido el control de la situación económica y de las finanzas públicas.

El Gobierno, lejos de abordar la corrección de esta situación de grave desajuste de nuestras cuentas públicas mediante un proceso de consolidación fiscal centrado en el control del gasto público y medidas de austeridad en la actuación de todas las Administraciones Públicas, presentó unos Presupuestos Generales del Estado para 2010 que, no sólo contemplan un aumento del 17% del gasto no financiero del Estado con respecto a los PGE de 2009, sino que introducen la mayor subida de impuestos de la democracia, haciendo recaer íntegramente la paulatina corrección del déficit público en un hipotético aumento de los ingresos consecuencia de la subida de impuestos aprobada para 2010.

Tanto la evidencia empírica como numerosos estudios ponen de manifiesto que la subida de los impuestos al consumo en una situación de crisis económica como la que reflejan los propios presupuestos del Estado, es una medida desaconsejable ya que, por sus efectos negativos sobre el consumo y, por lo tanto, la inversión y el empleo, perjudicará la recuperación económica sin tener apenas impacto en la recaudación.

Además de la repercusión negativa que esta subida tendrá sobre productos y servicios como ropa, calzado, electrodomésticos, recibo de la luz, factura del teléfono, coches, vivienda, alimentación, hostelería, restaurantes, transporte terrestre…, los Ayuntamientos y las CCAA verán drásticamente disminuida su capacidad para contratar obras y servicios, y ello sin contar el perjuicio que la subida del IVA acarreará también a los proyectos contratados al amparo del actual Fondo Estatal de Empleo y Sostenimiento Local.

A este recorte habrá que sumar los 3.000 millones de euros menos que los Entes Locales dejan de recibir por transferencias del Estado para este año.

Con estos datos, las perspectivas económicas de los gobiernos locales y los instrumentos para hacer frente a la grave situación financiera no habrán hecho sino empeorar, lo que vislumbra un panorama desolador para el segundo semestre de este año.

Pero, con todo, los grandes perjudicados van a ser los propios ciudadanos castigados doblemente, en su dificultad para acceder a bienes de consumo básicos y en la calidad de prestación de los servicios que reciben de su Ayuntamiento.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer