Más de 600 personas se beneficiarán del proyecto "Viviendas de acogida para personas inmigrantes"

Facilitar una primera acogida humanitaria y cuidados de primera necesidad a personas o familias inmigrantes, adoptando medidas que posibiliten su integración social, cubriendo las necesidades básicas  (de residencia, salud, educación, manutención y ofreciendo servicios de apoyo para la adaptación) es objetivo prioritario del Ayuntamiento de Murcia.

Desde el año 1993, el Ayuntamiento de Murcia viene colaborando y apoyando las iniciativas sociales que se están llevando a cabo desde la Asociación Cáritas Diocesana Murcia, en la que cabe destacar el desarrollo de proyectos tales como “Viviendas de acogida para personas inmigrantes”, donde se les presta una especial atención a los menores.

Más de 600 personas (menores e inmigrantes) obtendrán ayuda de las actuaciones que lleva a cabo la asociación a lo largo del 2010. Las acciones que contempla el proyecto CAYAM, Centro de acogida y atención al menor, son las siguientes:

- Desarrollo del menor y concienciando a las familias la importancia de la incorporación de los menores a la escuela.
- Desarrollo de habilidades de convivencia y relación que posibiliten una adecuada inserción activa al entorno escolar y social desde su propia identidad cultural.
- Crear un espacio de referencia afectiva para los niños, donde cubran sus necesidades básicas, de formación, alimentación, ocio y afectividad.
- Motivar a las familias para que vean la importancia de que sus hijos asistan con regularidad a las escuelas, con el fin de erradicar el absentismo escolar.
 

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año