Se inauguró el congreso de desarrollo de nuevos productos con la presencia de 240 científicos

Un total de 240 científicos de treinta nacionalidades asisten estos días al Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos, que se celebra en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.

En este encuentro, que organiza el Departamento de Comercialización y Mercados, se debate sobre cómo mejorar los procesos de desarrollo de nuevos productos por parte de las empresas.

Se abordará también los últimos avances científicos y trabajos de investigación más relevantes sobre la innovación y desarrollo de nuevos productos.

En el acto de inauguración, que contó con la presencia del consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, el rector de la Universidad, José Antonio Cobacho, expresó el honor de la institución por ser la sede de esta conferencia, que se celebra por vez primera en España.

Este evento, como recordó el rector, afecta a la red EIASM, que engloba a en la actualidad a más de 45.000 miembros de 25 países europeos pertenecientes a más de 90 universidades, escuelas de negocios y centros de investigación involucrados en la enseñanza de la gestión y administración de empresas.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas