Un artículo de la revista Papeles de Geografía advierte del riesgo en una ladera de Archena

La revista “Papeles de Geografía” de la Universidad de Murcia dedica un artículo de su último número al riesgo por movimiento que se da en el cerro del Ope de Archena y que el planeamiento urbanístico de este municipio debería prevenir.

El artículo, obra de María Dolores Gómez y María del Carmen Granell, constata los movimientos de ladera en este cerro y cómo las normas subsidiarias de 1989 clasificaron como suelo urbano la práctica totalidad de su entorno, invadiendo incluso el talud del cerro.

En el talud reside el componente de mayor peligrosidad al soportar bloques de gran tamaño, desprendidos antes de su escarpe, que son descalzados con facilidad en episodios lluviosos torrenciales, además de desestabilizados por movimientos sísmicos.

Para futuras situaciones de riesgo, las autoras recomiendan evitar el peligro y la vulnerabilidad de los residentes de estas zonas contemplando la consideración de este riesgo en los planeamientos urbanísticos, así como concienciando a los ciudadanos de esta problemática.

En el cerro del Ope, señala el artículo, no hay constancia de pérdidas, pero sí se da una vulnerabilidad producto de la inadecuación de las actuaciones urbanísticas.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas