La gestión de los residuos en el mundo, eje de una exposición de fotografías en el 585 m2 Espacio Joven

El Alcalde inaugura la muestra, organizada por el Ayuntamiento y Cespa, que estará abierta hasta el 3 de junio

Tres ópticas diversas pero complementarias sirven para hacer reflexionar y mostrar la gestión que se realiza de los residuos urbanos y que es muy diferente dependiendo del lugar del mundo que se trate y de la mirada de quien lo observe.

Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, que hoy se celebra, el Ayuntamiento de Murcia y Cespa, empresa concesionaria de este servicio, inauguran la exposición "Bienvenido a la montaña de basura" que podrá visitarse en el “585 m2. Espacio Joven hasta el próximo 3 de junio.

En ella se descubren vertederos de países lejanos, donde el tratamiento de los residuos llega a provocar estampas desoladoras. Y frente a esta realidad, contrasta la forma en que se tratan los desechos en Murcia, a través de la planta de Cañada Hermosa.

La muestra, compuesta por más de un centenar de fotografías, se organiza en torno a tres áreas: las imágenes presentadas por el fotógrafo Joseba Zabalza que captan el tratamiento de los desechos en distintos lugares del mundo; el trabajo realizado por el colectivo murciano Fidedigno en el Centro de Tratamiento de Cañada Hermosa; y la visión que han plasmado en fotos los escolares murcianos durante sus visitas a estas instalaciones.

"Bienvenido a la montaña de basura" abre sus puertas precisamente en el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que el Alcalde ha aprovechado para reclamar una vez más la colaboración de todos los murcianos en una tarea que "nos atañe a todos".

"Nuestro compromiso con las generaciones futuras -ha subrayado Cámara- implica la obligación de respetar y conservar nuestro entorno y esto es imposible si no nos preocupamos por reducir los desechos, reutilizar y reciclar". Un tarea que necesariamente debe comenzar con la separación de los residuos previa a su recogida.

En ese sentido, cabe recordar que para fabricar una tonelada de papel es necesario utilizar entre 10 y 15 árboles, 7800 kilovatios / hora de energía eléctrica y una gran cantidad de agua.

Al reciclar el papel, se reduce el corte de los árboles y se ahorra energía eléctrica y agua.

El vidrio se puede reciclar cuantas veces se quiera y su fabricación ahorra materias primas y reduce la energía necesaria para su fundición.

El aluminio se puede encontrar en un mineral llamado Bauxita. Para extraerlo y procesarlo se requiere una importante cantidad de energía eléctrica, ahorrando casi un 95% en el caso de aluminio reciclado.

Noticias de Murcia

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía