Medio Ambiente organiza una charla para animar a los vecinos de Vistabella a que participen en la segunda edición de Hogares Verdes

La Concejalía de Medio Ambiente y Calidad Urbana ha organizado para esta tarde, a partir de las 20 horas en la Asociación de Vecinos de Vistabella, una charla para animar a los vecinos a que participen en la segunda edición del Programa Hogares Verdes (organizado por la concejalía, la Agencia Local de Energía y Cambio Climático y Aguas de Murcia) explicando su metodología y sus beneficios.

En esta reunión, que ha sido solicitada por los propios vecinos, se explicará cómo cambiar sus hábitos de consumo con el fin de hacer un uso más sostenible de los recursos y disminuir el gasto en la economía familiar.

Su finalidad es que las familias interesadas, se formen y sensibilicen sobre el impacto del consumo energético en el calentamiento global y sobre la escasez mundial de agua y, en consecuencia, reduzcan su consumo a través de la modificación de algunos hábitos cotidianos.

El objetivo final en energía es cumplir con el compromiso mundial del Protocolo de Kioto y reducir un 5,2% el consumo de energía del hogar y las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que en agua, el objetivo es reducir entre un 6% 10% el consumo del hogar, con la consiguiente reducción económica en las facturas para las familias.

Para ello familias reciben formación específica y un kit de ahorro de energía y agua.

En 2009, las familias participantes consiguieron ahorrar un 7,1% de media en la factura de energía y un 10,2% en la factura del agua.

Al igual que en la edición anterior, la primera fase está dedicada a promover el autocontrol del consumo doméstico de agua y electricidad, introduciendo medidas y comportamientos ahorradores.

Lo que se pretende es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir entre un 6 y un 10% el consumo doméstico de agua y energía.

En la segunda fase el reto consistirá en cambiar determinados hábitos al hacer la compra. Así, lo que se pretende es sustituir al menos cinco productos de alimentación básicos por otros procedentes de agricultura o ganadería ecológica, eliminar de la cesta de la compra al menos dos productos nocivos para el medio ambiente y eliminar dos productos superfluos. También se busca incorporar nuevos criterios al elegir los elementos de la cesta de la compra, tales como priorizar productos locales, evitar productos sobreempaquetados…

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año