La Oficina de Congresos mantiene encuentros con empresas internacionales para ‘venderles’ Murcia como ciudad de reuniones

Este organismo de la Concejalía de Turismo participa en Fitur Congresos (Madrid) y se reunirá con firmas de países como Alemania, Portugal, Gran Bretaña, Dinamarca, Noruega, China y Japón

La Oficina de Congresos de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Murcia mantendrá encuentros mañana y pasado con 25 empresas internacionales con el objetivo de presentarles Murcia como ciudad de congresos.

Estas reuniones se llevarán a cabo en el marco de Fitur Congresos, que se celebra en Madrid los días 18 y 19 de enero, antes de que comience la Feria Internacional de Turismo (Fitur), del 20 al 24 de enero.

Miembros de la Oficina de Congresos de Murcia ya han concertado reuniones con empresas de Alemania, Hungría, Italia, Portugal, Gran Bretaña, República Checa, Suecia, Dinamarca, Suiza, Noruega, China y Japón para mostrarles las instalaciones y servicios que ofrece Murcia para celebrar congresos, reuniones y eventos.

Muchos de estos encuentros se realizarán a petición de las empresas, que se han puesto en contacto con la Oficina de Congresos para conocer las ventajas de Murcia.

Esta iniciativa es una de las muchas actividades que lleva a cabo la Oficina de Congresos de la Concejalía de Turismo para promocionar la ciudad. Durante el año asisten a Ferias nacionales e internacionales y se mantienen encuentros con empresas para ‘vender’ Murcia como lugar de congresos y reuniones.

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año