La Universidad de Murcia supera el millón de conexiones de alumnos en las aulas de libre acceso

La Universidad de Murcia ha superado este año el millón de conexiones establecidas por los estudiantes en las aulas de libre acceso puestas a su disposición en los campus de la Merced y Espinardo.

A lo largo de 2009, las conexiones han rebasado la cifra de 1.025.000, mientras que desde 2002, en que se pusieron en marcha estas aulas, la cifra supera las siete millones y medio de conexiones.

El número de usuarios distintos a lo largo de 2009 se aproxima a los 25.000, y las aulas más utilizadas han sido las que funcionan en el Aulario Giner de los Ríos, Biblioteca General y Facultad de Economía, todas ellas, en el campus de Espinardo, y las tres del Aulario de la Merced.

Los alumnos que han realizado un mayor número de reservas durante el curso 2008-2009 han sido los de Óptica, Química, Derecho, Enfermería y Medicina.

Por lo que respecta al aula nocturna, que funciona en el Aulario de la Merced, desde su apertura en 2007 ha recibido casi dos mil usuarios distintos en horario de 22:00 horas a 8:00 horas, con un total de 25.383 conexiones en esta franja horaria.

El total de puestos informáticos ha pasado de los 893 existentes en 2002 a los 1.300 con que se cuenta en 2009.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas