Ayudas para subvencionar el transporte público en autobús

Los viajeros pagan un billete muy por debajo de su coste real

La Junta de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración con la Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia para subvencionar con 1.285.000 euros el transporte público en autobús en el municipio de Murcia.

Esta cifra se suma a la subvención que entrega el Ayuntamiento anualmente a la empresa concesionaria Latbus, con el objetivo de fomentar, promocionar, mejorar y subvencionar el transporte público. En total, Latbus recibe 8 millones de euros (1.285.000 euros del convenio que se firmará con la CCAA y el resto del Ayuntamiento).

De ese modo, los usuarios del autobús en Murcia están pagando un billete subvencionado, ya que el precio real del billete está muy por encima del precio que pagan los viajeros.

Al mismo tiempo, esta subvención está destinada a rebajar aún más los precios del billete de autobús a colectivos como mayores de 65 años, viudas, familias numerosas, escolares, billetes con transbordo y los diferentes bonobus.

La Concejalía de Vivienda y Transportes, que dirige Antonio Castillo, pretende ofrecer servicios de calidad a los viajeros, con autobuses modernos y billetes a precio reducido.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas